Provinciales
Empresa misionera creó protocolo para activar el transporte de media y larga distancia

La empresa de transporte de pasajeros Río Uruguay elaboró un protocolo en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en vistas de poder reactivar los medios de transporte públicos de media y larga distancia.
POSADAS. El mismo, se hizo en base a recomendaciones de la Sociedad Argentina de Infectología, el Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Transporte de la Nación y demás autoridades nacionales y provinciales, para poder cumplir con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para el desarrollo de la actividad y promover la prevención y concientización en el ámbito laboral.
Comunicado oficial de las medidas que se propone implementar, las mismas están agrupadas en los siguientes ítems:
MEDIDAS A IMPLEMENTAR EN EL ESTABLECIMIENTO
➢ Conforme el decreto provincial 450/20 establecido por el Gobierno de la provincia de Misiones, es obligatorio el uso de tapabocas en la vía pública.
➢ En caso de ser posible, intentar caminar o utilizar bicicleta, para permitir más espacio a quienes no tienen otra alternativa de traslado. Si es posible, desplazarse en vehículo particular y mantenerlo ventilado para garantizar la higiene y desinfección del interior del mismo.
➢ En caso de utilizar transporte público, deberá evitar amontonamientos en las paradas. Respetar el distanciamiento social, mínimo 1,50 metros
➢ Procurarse alcohol en gel personal para utilizar siempre que baje de un medio de transporte, o haya manejado dinero; tarjeta bancaria, etc.
PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO AL LUGAR DE TRABAJO, CONTROL SANITARIO
➢ Antes de ingresar al lugar de trabajo, a través de un personal capacitado (especialmente designado a tal fin por el Comité de Prevención y Crisis de la empresa) munido de guantes, visera protectora y tapabocas, consultará por estado de salud del trabajador/a y su familia.
➢ Se realizará un control de temperatura diario de todos los trabajadores al momento de su ingreso al lugar de trabajo.
➢ Será obligatorio para toda persona que ingrese al establecimiento completar una Declaración Jurada sobre su estado de salud. Los dependientes de la empresa deberán actualizar la misma en caso de que haya habido cambios
a las respuestas del cuestionario original una vez a la semana. Los terceros, cada vez que ingresan.
➢ La empresa proveerá al trabajador de los elementos de protección personal, tales como tapabocas, guantes, viseras protectoras, etc.
➢ Asimismo, verificará que el trabajador de taller ingrese con su ropa y calzado de calle y se dirija inmediatamente a su cambio de ropa de trabajo. También verificará que se retiren con su calzado y ropa
particular de calle.
➢ Deberá limpiar la suela del calzado en felpudo embebido con lavandina u otro sanitizante
➢ Al ingresar el trabajador/a deberá lavarse las manos con agua y jabón. En caso de no contar en el sector de ingreso con baños y/o lavatorios y/o estaciones de lavado en el acceso, deberá realizar limpieza de las manos en seco (gel o soluciones alcohólicas) al llegar al mismo. Cada lugar de acceso al establecimiento dispondrá de felpudo o trapo de
piso embebido en solución desinfectante, gel o soluciones alcohólicas, solución desinfectante y toallas de papel.
➢ Deberá asimismo realizar limpieza del celular y llaves con toallas de papel y solución desinfectante.
➢ El Departamento de Recursos Humanos de la empresa organizará por sector los horarios de entrada y salida escalonados, a fin de evitar aglomeraciones en los puntos de acceso y egreso e implementará en la medida de lo posible el teletrabajo y ejecución de aquellas tareas a distancia en todos los casos que no se correspondan con trabajos esenciales propios de la actividad.
➢ Se prohíbe el saludo con contacto físico de toda índole.
➢ No generar contacto físico con otras personas (saludos, abrazos, besos).
➢ Al toser o estornudar cubrirse la boca con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable.
➢ Se deberá respetar un distanciamiento interpersonal de 1.50 mts. en todo el ámbito laboral, entre puestos de trabajo, baño/s, comedor, fila de ingreso, ascensores, etc. En caso de que las tareas realizadas no permitan guardar la distancia recomendada, se implementarán barreras de contención entre cada puesto de trabajo.
MEDIDAS A IMPLEMETAR EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERURBANO E INTERNACIONAL DE PASAJEROS Y CARGAS:
➢ Antes de tomar servicio, se deberá controlar la temperatura de los conductores y si presenta fiebre o algún síntoma de la enfermedad, no deberá tomar servicio y deberá seguirse el Plan de Emergencia para personal enfermo.
➢ Será obligatorio tanto para el conductor como para los pasajeros, el uso de tapabocas.
➢ Realizar la desinfección del volante; palanca de cambios; manija de puertas; ventanillas; radio y otros comandos de contacto manual.
➢ Queda prohibido compartir utensilios de cualquier tipo (ej. mate, vasos, etc.).
➢ El chofer y acompañante deberán mantener una distancia mínima de seguridad de 1,50 mts.
➢ Si la unidad dispone de catre, cada chofer deberá contar con su ropa de cama personal.
➢ Se Fijará cartelería en los vehículos indicando que los pasajeros deberán respetar un límite de acercamiento al personal de conducción no inferior a 1,50 mts.
VENTA DE PASAJES:
➢ Los operadores quedan autorizados a vender los pasajes en la medida de lo posible, seleccionando los asientos de manera de ubicar a los pasajeros dentro de los vehículos a distancia prudencial entre ellos, salvo que el pasajero solicite viajar acompañado al momento de adquirir dos o más pasajes y teniendo en cuenta las limitaciones previstas por la Autoridad de Aplicación respectiva.
➢ Al momento de vender un pasaje se debe solicitar, además de los datos ya exigidos por la normativa vigente, el número de teléfono donde se pueda localizar al pasajero con posterioridad al viaje.
➢ Se deberá incluir en los boletos emitidos una leyenda que refiera a las sanciones de las que será pasible el pasajero en caso de incumplir con las previsiones sobre cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional. Este puede decir: “Señor pasajero respete las normas de prevención, seguridad e higiene públicas. Se hace saber que el artículo 205
del Código Penal de la Nación reprime “(…) con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. El mismo
podrá adaptado de conformidad a la normativa local.
ACONDICIONAMIENTO DEL VEHÍCULO:
➢ Mientras el vehículo se encuentre a la espera de iniciar servicio, como así también durante su circulación, permanecerá ventilado.
➢ Se fijará en el interior de los vehículos, de manera visible a todo el pasaje, la cartelería que establezcan las autoridades competentes en la materia, destinada a proteger la salud de conductores y pasajeros.
➢ En los baños se dispondrá un rociador con una solución desinfectante, en las proporciones que indica el Ministerio de Salud. Asimismo, deberá indicarse en la cartelería, que cada pasajero que use el baño, deberá
utilizar los elementos de higiene provistos a fin de desinfectar el baño al retirarse y que procuraren mantenerse en su asiento y evitar los movimientos dentro del vehículo.
➢ Se retirarán las cortinas, visillos y demás elementos de tela que pudiesen retener los virus en su entramado, con excepción de aquellos utilizados en los tapizados de las butacas y laterales de los vehículos.
DESINFECCIÓN CRUZADA EN EGRESO DE UNIDADES:
➢ El equipo sanitario realizará una desinfección cruzada con productos desinfectantes a base de amonios cuaternarios de quinta generación, pulverizados y con acción mecánica manual.
➢ Ozonizará la totalidad interna de la unidad para que tome servicio.
➢ Antes de tomar servicio los conductores serán controlados conforme el protocolo sanitario interno y se le entregará el kit sanitario.
SANITIZACIÓN DE UNIDADES QUE INGRESAN:
➢ El Personal de sanitización llevará a cabo la desinfección interna y externa de cada unidad.
PROCESO EXTERNO, ingreso a terminal/toque de dársena
➢ En el interior: mediante la utilización de desinfectantes clorados pulverizados y con acción mecánica manual y
ozonizará los tapizados de los asientos.
➢ En el exterior: se pulverizará con uso de desinfectantes peracéticos a través de un arco de ingreso.
➢ El ascenso y descenso de los pasajeros debe realizarse manteniendo la distancia de seguridad. Igual criterio deberá aplicarse para retirar las valijas de las bauleras
➢ Cada pasajero deberá someterse al control de temperatura corporal, tanto en el ascenso como en el descenso.
➢ Los conductores serán los encargados de ordenar el ascenso de pasajeros, para lo cual solicitará DNI, pasaje y declaración jurada.
➢ Cada pasajero deberá completar una declaración jurada sobre su estado de salud en la cual figure el control de temperatura corporal efectuado y sera obligatorio para el ingreso a la unidad el uso de
tapabocas.
➢ Queda totalmente prohibido el ascenso a aquellas personas que no suscriba su declaración jurada.
DURANTE EL SERVICIO:
➢ En caso de que el pasajero manifieste síntomas de la enfermedad (tos, dificultad respiratoria, secreción y goteo nasal, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, escalofríos, malestar general), o supere la temperatura corporal de 37.5° los conductores no permitirán el ascenso del pasajero bajo ninguna excepción y se activará el Plan de Emergencia.
➢ Los pasajeros no podrán descender en las terminales intermedias que no sean su destino final.
➢ El Vehículo deberá circular durante todo el viaje en forma ventilada.
➢ Los choferes contarán con un listado de los centros de salud que se encuentran en la traza que realizan para reportar cualquier caso sospechoso o emergencia.
➢ Si algún pasajero presenta síntomas (temperatura corporal mayor a 37.5°, tos, dificultad respiratoria, secreción y goteo nasal, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, escalofríos, malestar general) deberá ser aislado en lo posible del resto de los pasajeros y mantener una distancia de seguridad de al menos 3 metros. El chofer deberá comunicarse de inmediato con la Autoridad Pública correspondiente a efecto de recibir las instrucciones que se le indiquen respecto del pasajero enfermo y el resto del pasaje. En caso de ser necesario, se deberá dar aviso a la fuerza pública del
lugar respectivo.
Provinciales
El boleto estudiantil cumplió diez años y superó los 400.000 beneficiarios

Fue el 8 de octubre de 2015 cuando la Legislatura misionera aprobó por unanimidad la ley que creó el boleto estudiantil, en beneficio de las familias y la comunidad educativa de Posadas, y que con el correr del tiempo se extendió a otras localidades como Oberá e Iguazú, alcanzando a más de 400.000 beneficiarios actualmente.
Por estas horas, miles de alumnos de los distintos niveles y modalidades educativas accedieron al transporte público urbano e interurbano, en condiciones más equitativas y derribando las barreras económicas que históricamente dificultaron la permanencia e incluso el egreso escolar.
En cuanto a la adhesión registrada en los últimos años, entre marzo y agosto de 2024, 383.000 estudiantes utilizaron el boleto, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2023 y constituyó el registro más alto desde su implementación, según un relevamiento realizado por el gobierno en función de la base de datos de la plataforma que brinda el servicio. Ahora, son más de 400.000 los alumnos los que accedieron al Boleto Estatal Estudiantil Misionero (BEEM) en lo que va del año.
En un contexto económico de incesantes aumentos de combustible y devaluación, las familias misioneras aluden al impacto que genera en sus bolsillos. Teniendo, por ejemplo, un hijo en la secundaria y otro en la universidad, el beneficio puede superar los $245.600 mensuales, equivalentes a más de $2.456.000 anuales.
Teniendo en cuenta que Misiones es una provincia con realidades muy distintas entre zonas urbanas y rurales, el boleto estudiantil gratuito tiene la virtud de igualar oportunidades en todo el territorio, representando una cobertura única en el país, ya que, si bien son nueve las provincias que cuentan con un boleto estudiantil, ninguna tiene el alcance integral registrado en la Tierra Colorada.
Funcionamiento
El beneficio mancomunado entre el Consejo General de Educación de Misiones y la Municipalidad de Posadas favorece a los alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y universitario.
Este boleto es solventado en su totalidad por el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar el acceso al transporte público a los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas.
Las oficinas para tramitarlo se encuentran ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, como ser: el Posadas Plaza Shopping y las terminales de Transferencia de Quaranta y Unam.
Concejal pidió bajar el precio del boleto por reducción de frecuencias
Provinciales
Eldorado: Etce-Kenia restableció el servicio y siguen charlas con el municipio

Luego de una serie de cruces y tensiones entre la empresa de colectivos Etce-Kenia y la Municipalidad de Eldorado, que llevó a un cese del servicio en la jornada de ayer miércoles, en rechazo a la “falta de pagos e insumos”, finalmente este jueves las líneas retomaron sus actividades -paulatinamente- desde tempranas horas.
A través de un comunicado, la empresa confirmó que se encuentran “en instancias de diálogo con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante con el compromiso de lograr acuerdos”, motivo por el cual a partir de hoy reestablecieron los servicios.
Al mismo tiempo, señalaron que “La Muncipalidad se compromete a prestar los servicios para Barrios Moral, Florida y Km 14”.
La información también fue confirmada por el portal de noticias Stop en Línea, tras la reunión concretada ayer por la tarde: “Se supo que en el encuentro ambas partes habrían limado asperezas y se acordó levantar la medida de fuerza iniciada por la empresa desde la madrugada del miércoles por falta de pagos e insumos”.
En cuanto al cese del servicio registrado ayer, aclararon que “no se trató de un paro sino que la patronal fue quien no permitió que los empleados se pusieran en funciones”.
La reunión que habría logrado “limar asperezas” se concretó en sala de sesión del Concejo Deliberante, entre Karina Horianski, en representación de la empresa, el intendente Rodrigo “Pipo” Durán y concejales, quienes analizaron las documentaciones.
Por lo pronto, señalaron que “no se logró firmar un convenio definitivo” sino “sólo de palabra”, ya que “la empresa no estaba de acuerdo con algunas cláusulas”.
Con el principio de acuerdo que inició ayer por la tarde habría quedado sin efecto la solicitud de emergencia de transporte, tema que tenían previsto tratar en la mañana de hoy.
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte
Provinciales
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte

En medio de acusaciones cruzadas entre la empresa Etce-Kenia de Eldorado y la municipalidad local, este miércoles la comunidad eldoradense amaneció sin servicio de transporte público y debió recurrir a otras alternativas para movilizarse durante la jornada.
De acuerdo a lo que pudo saber La Voz de Misiones, desde hace una semana aproximadamente, la compañía prestataria tomó la decisión de sacar recorridos y disminuir frecuencias de colectivos en la localidad aduciendo “incumplimientos en el contrato de concesión” y falta de acuerdos sobre cómo se compensaría los pasajes gratuitos que “otorgó el municipio a varios sectores”.
En tanto, a primeras horas de hoy, trascendió entre los vecinos que Etce-Kenia ejecutaba un paro “sin previo aviso”, por lo cual el Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Duran, debió contratar colectivos alternativos para que presten el servicio de forma gratuita para los vecinos en medio de la emergencia del transporte local.
Omar Ratzlaw, representante de la empresa, en diálogo con el medio Eldopolis desmintió que se tratará de un “paro” y afirmó que este miércoles “los colectivos no salieron por falta de insumos y recursos”.
El representante de Etce-Kenia también apuntó: “En el día de la fecha y ante no contar con un servicio concesionado, de no contar con la posibilidad de obtener recursos genuinos necesarios como para mantener el servicio para la adquisición de combustible, de repuesto, de lubricante, de cubierta y de todo lo demás, nos vimos en la obligación, o sea, fuimos empujados directamente a no poder salir a prestar los servicios por falta de insumos”.
En esa línea, explicó que el 1 de agosto el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que derogó la concesión del servicio de transporte público que tenía la compañía hasta el 15 de noviembre y desde ese momento “quedamos sin un vínculo contractual con el municipio, pero de igual manera seguimos y dentro de nuestras posibilidades seguimos prestando servicios”.
Seguidamente, Ratzlaw apuntó contra el Ejecutivo local: “Se abroga la ordenanza, quedamos sin concesión, quedamos sin licitación y sobre el oído mojado, la municipalidad contrata entre gallos y medianoche, contrata la prestación de servicios irregulares, de unidades que se ponen al servicio de ciertos sectores de la comunidad compitiendo deslealmente con la empresa, transportando gratis al pasajero, pero con costos que rondan, de acuerdo a la información que tenemos, que rondan el millón de pesos por día por cada unidad”.
Ante la crítica situación, este jueves 2 de octubre habrá una sesión extraordinaria a las 8.30 en el Concejo Deliberante de la ciudad para declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros.
-
Policiales hace 4 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 2 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 2 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 6 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 3 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Policiales hace 6 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Política hace 2 días
Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones