Nuestras Redes

Información General

Amores, asados y carreras, las insólitas excusas para romper la cuarentena

Publicado

el

Amantes furtivos, apostadores de caballos, pescadores rebeldes y amigos con ganas de jugar un partido de fútbol o comer un asado fueron algunos de los “desobedientes” sorprendidos por las fuerzas de seguridad en distintos puntos del país incumpliendo el aislamiento social decretado por el Gobierno el pasado 20 de marzo por la pandemia del coronavirus.

Uno de los casos ocurrió en la ciudad pampeana de General Acha, donde una mujer fue detenida por la policía a bordo de un auto sin el permiso para circular y, cuando se requisó el vehículo, fue encontrado un joven en el baúl con quien la conductora mantenía un romance.

Según las fuentes policiales, ambos fueron trasladados a la comisaría de la zona, donde se ordenó el secuestro del coche, se inició una causa judicial a la mujer y el joven quedó detenido por reincidente.

En tanto, una situación parecida se registró en la ciudad de Bariloche, cuando un hombre y una mujer fueron detenidos mientras se hallaban en un sitio conocido popularmente como “Villa Cariño”, manteniendo relaciones sexuales dentro de un auto.

En la ciudad rionegrina de Viedma, un vecino fue a pescar en camioneta al balneario Los Pocitos, en Carmen de Patagones, violando así la cuarentena obligatoria, pero la corriente avanzó y arrastró su vehículo sin que nadie pudiera auxiliarlo ya que, en la zona, los vecinos sí respetaban el encierro obligatorio.

También en Bahía Blanca, la policía local detuvo a dos pescadores en “La Quema”, un sector del río de la costa local.
Al momento de ser sorprendidos, los pescadores dijeron que “sabían que estaba vigente la medida de aislamiento pero a pesar de ello salieron a pescar”, según explicaron fuentes oficiales.

Además de ser trasladados a la comisaría, los hombres debieron dejar los vehículos con los que se habían movilizado.

En Reconquista, Santa Fe, dos hombres fueron detenidos por realizar carreras de caballos en el barrio “La Cortada”; mientras que en Mendoza, una pareja terminó en la comisaría porque circulaba sin permiso y llevaba ocultos a sus dos hijos en el baúl del auto, después de asistir a un asado familiar.

También en Mendoza, personal policial que patrullaba la Ruta 171 observó un vehículo estacionado entre unos árboles, en medio de la oscuridad, y pidió explicaciones a un sacerdote que salía del auto.

En el mismo coche estaba una mujer de 39 años a la que, según explicó el religioso, le estaba dando asistencia espiritual, ya que tenía problemas familiares.
Ambos fueron trasladados a la comisaría por infracción al artículo 205 del Código Penal, que contempla el delito de violación de medidas oficiales para impedir la introducción o propagación de epidemias.

En Neuquén, por su parte, un hombre fue descubierto por la policía en el baúl de un vehículo que era conducido por otro hombre cuando intentaban ingresar a la ciudad procedente de la vecina Cipolletti, en la provincia de Río Negro.

En Chubut, las razones expuestas por las personas ante las detenciones fueron compendiadas por los efectivos policiales: “necesito cargar combustible” o “tengo que hacer deporte por prescripción médica y por eso ando en bicicleta”.

Pero el caso que más repercusión tuvo en este distrito fue el que protagonizó el director de la delegación Esquel del Ministerio de Familia, Pablo Leuful, cuya designación fue dejada sin efecto después de que fuera detenido en su vehículo, en compañía de otro joven, consumiendo bebidas alcohólicas.

En Jujuy, se registraron dos operativos de idénticas características en los que se demoró a sendos grupos de jóvenes que se encontraban jugando al fútbol en espacios públicos en plena cuarentena obligatoria, uno en el polideportivo del barrio 23 de agosto de Humahuaca y el otro en la ciudad de Libertador General San Mart…

Información General

Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis

Publicado

el

El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.

“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.

Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.

Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.

Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.

Seguir Leyendo

Información General

Anna Krauchuk representará a Misiones en las olimpíadas nacionales de Filosofía

Publicado

el

La cadete del Liceo Naval Almirante Storni de Posadas, Anna Paula Krauchuk (16) participará representando a Misiones en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 20 al 22 de noviembre, acompañada por su profesor tutor Tomás Neris Acosta.

Anna es posadeña y cursa el 4º año en el liceo situado en la intersección de las avenidas San Martín y Centenario de la capital provincial. Allí fue el titular de la cátedra de Filosofía, Tomás Neris Acosta, quien había presentado la propuesta de participar de las Olimpíadas de Filosofía, por lo que Krauchuk no dudó en postularse.

“Estoy preparándome de la mejor manera para poder contar lo que dice mi escrito, para que las demás personas puedan entender y comprender de qué se trata. Voy a presentar mi ensayo sobre las crisis existenciales, al cual titulé Entre el abismo y la esperanza”, detalló la aspirante entrevistada por La Voz de Misiones.

Si bien es la primera vez que, tanto el Liceo como Krauchuk, participarán de olimpíadas de filosofía, años anteriores tuvo la oportunidad de competir en instancias nacionales de atletismo, por lo que muestra entereza para enfrentar nuevos desafíos. 

Respecto a esta oportunidad, resaltó: “Para mí significa algo muy importante y emocionante, ya que es la primera vez que participo en algo de filosofía, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada. Me llena de orgullo poder representar a la provincia en estas Olimpíadas de Filosofía”.

Y agregó: “Creo que estaría bueno darle más reconocimiento a estas olimpíadas por el hecho de que los escritores pueden expresar su pensamiento de una manera más fluida y clara”.

Krauchuk será la única representante de la provincia e irá acompañada por su docente. En tanto, el viaje y la estadía serán costeados en su totalidad por la Universidad Nacional de Tucumán.

Anna Paula Krauchuk junto al docente Tomás Neris Acosta.

Por su parte, el docente Neris Acosta expresó: “Con Anna Paula nos venimos preparando desde el mes de agosto con la escritura del ensayo filosófico, respetando todas las estructuras y líneas de investigación de lo que es la filosofía de las crisis existenciales, que fue el tema elegido por ella, y cuyos materiales fueron enviados por la Universidad Nacional de Tucumán”.

Sobre el proceso de selección, ahondó: “En el caso de que sean varios ensayos se hace una instancia escolar y el ganador se va a la instancia provincial. En este caso eran 12 de toda la provincia y Anna Paula ganó el certamen provincial, entonces ahora vamos a participar de la instancia nacional, donde si bien va por el Storni, representa a toda la provincia de Misiones”.

Para mí, como docente, es una alegría y un desafío muy grande. A mí personalmente me gusta escribir y entusiasmar a los estudiantes para la escritura. Por supuesto que también insistimos en la importancia de participar y competir, y cuando uno gana se le ensancha el corazón porque significa que se logró transmitir el entusiasmo por reflexionar y escribir, casi como un legado. La verdad es un orgullo muy grande”, enfatizó el docente.

Anna Krauchuk portando la bandera de guerra del Liceo Storni

Seguir Leyendo

Información General

Mercado Central abrió la venta minorista: “Para ayudar en esta crisis”

Publicado

el

Mercado Central abrió la venta minorista: “Para ayudar en esta crisis”

El Mercado Central de Misiones habilitó formalmente la venta minorista, una medida que apunta a acompañar a los consumidores en medio de la crisis económica y que ya comenzó a atraer a numerosas familias interesadas en acceder a productos frescos a precios más accesibles.

En diálogo con La Voz de Misiones, el presidente del Mercado Central, Fernando Toledo, explicó que la apertura al público minorista responde a una demanda que se viene repitiendo desde hace meses. “Es una herramienta más en esta mirada social que tenemos, de poder acompañar y apoyar en este momento de crisis al consumidor final”, afirmó.

A su vez, detalló cómo se detectó la necesidad: “Veníamos viendo desde hace un tiempo que se armaban compras comunitarias, en donde se juntaban algunos vecinos o familiares y venían a comprar, por ejemplo, un cajón de papa, una bolsa de cebolla, un cajón de banana o de naranja, y después se iban repartiendo”.

A partir de esa demanda creciente, el Mercado detectó además una limitación: “No había productores, ni operadores que vendan por kilo”, señaló Toledo.

Por eso trabajaron con los propios operadores y productores para habilitar la venta a “cajón abierto” y por unidad. “Queremos aportar en este momento de crisis desde nuestro espacio una ayuda para la economía familiar. Hablando con los productores, operadores, planteando la idea y la necesidad de que puedan vender por kilos, como para poder colaborar y ayudar… ese fue el motivo”, agregó.

Modalidad para comprar sin pagar canon

Para facilitar el acceso de las familias, el Mercado Central dispuso espacios específicos de estacionamiento donde el consumidor no debe abonar el canon que sí pagan los revendedores.

“La modalidad es la siguiente: cuando ingresan al mercado, a la mano izquierda está el mercado solidario donde hay una playa de estacionamiento. (…) La idea es que las familias puedan dejar su vehículo en el estacionamiento allí o arriba en la carnicería, donde también hay un espacio para estacionar”, precisó el presidente del centro de comercialización mayorista.

Y añadió: “Habilitamos esos espacios para que puedan estacionar, ingresen caminando y puedan hacer sus compras. Incluso los mismos empleados de los puestos le acercan lo que compran a sus vehículos. De esa manera no pagan el canon y pueden acceder a precios muy económicos”.

Horarios y servicios disponibles

Toledo también confirmó la ampliación de los horarios por la época de mayor demanda.

“Estamos ahora en esta temporada alta, que, por pedido de los extranjeros y las cámaras de operadores, empezamos a abrir los lunes, miércoles y viernes a las 23 horas hasta las 10 de la mañana; martes, jueves y sábados a las 03 hasta las 10 de la mañana. Y la carnicería central y el mercado solidario siguen abiertos hasta las 12 del mediodía”, detalló.

La carnicería, además, incorporó modalidades más accesibles: “Es importante resaltar que en la carnicería también se vende por pieza, a precios muy accesibles. Se vende por kilo y por pieza. Tenemos la media res solidaria, una media res familiar… realmente tiene un precio muy económico que también le va a servir a todas las familias”.

Un mercado que se abre a las familias

La apertura minorista permitió que muchos vecinos conozcan por primera vez el espacio, según relató el presidente del Mercado Central a este medio.

“Nosotros abrimos el Mercado Central a las familias, para que todos puedan venir, conocer y tener la experiencia de comprar en un lugar seguro y tranquilo, y poder hacer una diferencia económica”, dijo Toledo e indicó que ya se observa un incremento del movimiento y nuevos clientes que antes no sabían cómo funcionaba el lugar.

Actualmente, el Mercado reúne “77 operadores y 47 productores misioneros”. El crecimiento del sector primario fue uno de los cambios más notables en los últimos años: “Los productores al comienzo de la gestión eran 16. Fuimos avanzando mucho en el apoyo, no solo con tecnología y capacitaciones, sino también con nuevas cámaras de frío, que hicieron que muchos productores puedan empezar a producir más porque tienen un lugar donde acopiar y guardar sus mercaderías para venderlas frescas al otro día”, cerró.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto