Nuestras Redes

Información General

Vecinos amenazan y escrachan a médicos y enfermeros por miedo a contagio

Publicado

el

En dos barrios de la ciudad de Buenos Aires profesionales de la salud fueron víctimas de escraches por parte de sus vecinosEn dos barrios de la ciudad de Buenos Aires profesionales de la salud fueron víctimas de escraches por parte de sus vecinos.

BUENOS AIRES. “Si sos médico, enfermero, farmacéutica o te dedicás a la salud, andate del edificio que nos vas a contagiar a todos hdp . Tus vecinos”, leyó Fernando Gaitán cuando se subió al ascensor del edificio donde vive, en Villa Crespo. Automáticamente la bronca inundó su estado de ánimo.

No se trata de un hecho aislado: en las redes sociales siguen apareciendo mensajes con escraches y amenazas al personal de salud que se hallaron en algunos edificios.

En el medio de la pandemia por coronavirus y a pesar de las medidas de prevención , el aislamiento social preventivo y obligatorio , personal sanitario continúa realizando sus tareas profesionales. Los vecinos de los médicos, comienzan a mostrar que tienen miedo al contagio y se los hacen saber mediante notas amenazantes.

En el centro de la nota está el mensaje intimidatorio que recibió Fernando Gaitán en su edificio. A la izquierda, la reflexión que el jóven compartió a sus familiaresEn el centro de la nota está el mensaje intimidatorio que recibió Fernando Gaitán en su edificio. A la izquierda, la reflexión que el jóven compartió a sus familiares.

“Lo primero que hice fue llorar. Fue como un puñal en la espalda”, contó Fernando Gaitán, de 31 años, que todas la mañanas va a trabajar a una farmacia.

Tras compartir la indignación y el mensaje a sus familiares y amigos, Fernando subió la imagen en sus cuentas de Instagram y Facebook, donde recibió mensajes de apoyo y solidaridad, en concordancia con los aplausos de cada noche, en reconocimiento a las miles de personas que arriesgan su salud para abastecer las necesidades sanitarias de un país en cuarentena

Pero su accionar no quedó solo en las redes sociales, también hizo la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal . “No puede quedar así. Este maltrato no se lo merece nadie”, expresó.

Gaitán radicó una denuncia en el Ministerio Público FiscalGaitán radicó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal Crédito: Captura
Fernando, quien además estudia para ser enfermero, entiende el miedo que pueden sentir sus vecinos pero bajo ninguna circunstancia justifica que le hagan algo así. “Si tiene miedo que me venga a ver y me consulte qué recaudos hay que tomar”, concluyó.

Al caso de Fernando se le suma el de un consorcio porteño que intimó a una médica inquilina a que no utilizara los espacios comunes del edificio. Lo hizo mediante una carta, en donde además se le advierte que en caso de violar la intimación, se le iniciará una causa penal .

El edificio está ubicado en Amenábar 1569, en el barrio de Belgrano, tiene tres pisos y solo tiene de espacio común la puerta de entrada, la escalera y las barandas. Además, no tiene ascensor.

La médica recibió una nota por debajo de su puerta en la que se la intima a “evitar el tránsito y permanencia en zonas comunes”, debido a que consideran que la actividad de la mujer es de alto riesgo y que genera riesgo en el edificio.

Además, la carta la intima a evitar “tocar elementos tales como picaportes, barandas de escaleras, acceder a la terraza”, según informó el canal TN, que mostró el mensaje.

El comunicado termina advirtiendo: “Caso omiso se le imputarán los delitos y/u omisiones en que usted recayera en virtud de lo normado, reservando acciones que de naturaleza civil y/o penal pudieran ser motivo de reclamo por su proceder, omisión, negligencia y/o impericia”.

Desde la Liga de Consorcistas , David Loisi afirmó que si la persona que está exceptuada de la cuarentena vive ahí, “no se puede hacer nada”. Y explicó que sí se podría hacer algo en caso de que un profesional de la salud que no viva en el edificio mantenga abierto un consultorio.

A modo de sugerencia, desde la organización plantearon que se deben tomar recaudos en los espacios comunes del edificio como puede ser no tocar con la mano la botonera del ascensor, los picaportes o pasamanos, además de mantener la distancia entre las personas y la posibilida de usar barbijos y guantes.

La Nación

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto