Nuestras Redes

Política

Volvió Lorenzino: del “me quiero ir” al Ministerio de Obras Públicas

Publicado

el

El ex titular de Economía de Cristina Kirchner trabajará para el ministro Katopodis en el “análisis macroeconómico en esquemas de financiamiento de obras y de obtención de fondos intencionales”.

Lo habían designado como embajador en la Unión Europea después de que dijo “me quiero ir” en una famosa entrevista televisiva

BUENOS AIRES. De aquel “me quiero ir” ante la pregunta de una periodista griega que lo indagaba por las cifras de inflación cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner hasta hoy pasó mucho tiempo.

Pero Hernán Lorenzino se fue y ahora volvió al poder: esta vez como asesor técnico del Ministerio de Obras Públicas que lidera Gabriel Katopodis.

En rigor, el cargo que tendrá el ex ministro kirchnerista será el de asesor técnico en “análisis macroeconómico en esquemas de financiamiento de obras y de obtención de fondos intencionales”. Se trata de un asesoramiento bastante ambicioso y complejo, según revelaron a Infobae allegados a Katopodis.

Lorenzino estará bajo la órbita del jefe de Gabinete de Obras Públicas, Gerardo Otero, aunque no tendrá un cargo fijo ni será funcionario. “Sólo se tratará de un asesoramiento técnico porque Hernán es un hombre muy sólido”, dijeron las fuentes consultadas en Obras Públicas.

Katopodis quería contar con un hombre de confianza y, a la vez, de perfil técnico a la hora de salir a pedir créditos internacionales para la obra pública, que también pudiera preparar proyectos de financiamiento de trabajos para el Estado.

Y de allí que a Otero se le ocurrió el nombre de Lorenzino para ese lugar.

Según comentaron en el Gobierno, la decisión fue previamente consultada con el presidente Alberto Fernández, que no puso ningún reparo en sumar a Lorenzino al Gobierno. El ex ministro de Economía se especializó en temas jurídicos, financieros y de deuda.

De hecho, durante su último tramo de gestión en Economía se ocupó del controvertido reclamo de los fondos buitre. Y antes de ello, en 2005, había estado al frente de la reestructuración y canje de la deuda en default de la provincia de Buenos Aires.

Lorenzino estuvo en el segundo mandato de Cristina Kirchner y se había desempeñado como secretario de Finanzas de Carlos Fernández y de Amado Boudou.

En Economía salió eyectado de su cargo poco después de la difusión de una nota que le dio a la periodista griega Eleni Varvitsiotis, que viajó a la Argentina para elaborar un informe sobre cómo golpeaba la crisis económica mundial y las estrategias que habían adoptado algunas naciones para salir adelante.

En su investigación incluyó la experiencia de la Argentina, por la eclosión socioeconómica de fines de 2001.

Lorenzino accedió a ese reportaje pero se inquietó, y hasta se molestó, cuando la reportera profundizaba sobre la brecha actual entre las estadísticas oficiales y la de las consultoras privadas que también miden el costo de vida en el país, y las posibles sanciones del FMI.

Ante la primera pregunta, Lorenzino respondió sin sobresaltos: “Las estadísticas oficiales de la Argentina registran mes tras mes la inflación y lo hace el Indec.

Ésa es la única inflación posible (porque) la única oficina con capacidad técnica para medir cualquier estadística es el Indec, que depende del Ministerio de Economía”, dijo rotundo.

Luego, se le consultó la cifra que manejaba el Gobierno hasta diciembre de 2012 (la entrevista se realizó ese mes): “Puedo equivocarme en los números, pero el acumulado anual es de 10,2 por ciento”, afirmó Lorenzino.

La periodista griega intentó interiorizarse más sobre los datos oficiales y la reacción del FMI, que amenazaba con sancionar al país por las mediciones, tan distintas al termómetro de la sociedad y a las que arrojan las consultoras privadas.

“¿Qué va a hacer al respecto?”, lanzó la cronista, y Lorenzino amagó con responder, pero finalmente se puso nervioso y pidió cortar el reportaje.

En el video se escuchaba todo lo que el funcionario le dice a la periodista en “off”, es decir, creyendo que los micrófonos estaban apagados.

“Le vuelvo a repetir. Creo que es un…”, comienza contestando Lorenzino, hasta que él mismo se interrumpe y afirma: “¿Puedo cortar esto? Sorry. ¿Puedo cortar esto un minuto?”. “Me quiero ir. Sí, me quiero ir”, le dice luego a una persona de su entorno que lo acompaña.

“La verdad, abunda Lorenzino siempre fuera de cámara, pero ahora dirigiéndose a la reportera, hablar sobre estadísticas de inflación en la Argentina es complejo. Ok. Prefiero quedarme con la última respuesta que te di y no ahondar en el tema. ¿Ok?”, sentenció

Sus palabras fueron tendencia en las redes sociales durante varios días.

Después de ese episodio, Lorenzino fue reemplazado por Axel Kicillof y lo designaron como embajador argentino ante la Unión Europea y Bélgica.

En Bruselas pasó sus últimos días como funcionario kirchnerista hasta que dejó el poder. Ahora volverá como una suerte de revancha.

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto