Posadas
Por la crisis, en Posadas hay cada vez más vendedores ambulantes
Desde el municipio señalan que subió el número de puesteros en inmediaciones de paradas de colectivos. De 1.000 a más de 2.000 vendedores ambulantes.
El 2019 fue un año difícil para la economía. Con la escalada inflacionaria y una fuerte pérdida del poder adquisitivo, muchas personas decidieron salir a la calle para tener unos pesos extra. Las opciones son múltiples, pero la que más creció en el último año fue el de las ventas ambulantes.
Según indicaron desde el área de Inspección y Servicios de la Municipalidad de Posadas, el número de trabajadores en la calle inscriptos fue de 2.227, cuando en 2018 la cantidad apenas alcanzó los 1.000.
Es decir, en un año se duplicó la cifra de vendedores ambulantes en el municipio capitalino, producto de la crisis que marcó el pulso a lo largo de 2019.
En este sentido, los rubros de comidas rápidas y ventas de artículos diversos fueron los más solicitados, y gran parte de ellos se ubicaron en la zona del microcentro posadeño.
A nivel nacional, según el último censo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) en 2019, unas 81.032 personas se dedican a la venta ambulante, en su mayoría en los rubros de alimentos y textiles.
Más vendedores
En el búsqueda de incrementar el ingreso cotidiano, existe un sinfín de posibilidades entre las que se encuentra la venta ambulante, que creció sustancialmente en el último año.
Lucas Kasafuz, director del área de Inspección y Servicios de la Municipalidad de Posadas, detalló que durante 2019 el número de vendedores callejeros fue de 2.227. Respecto a 2018, la cantidad de trabajadores informales creció ya que, en ese año, rondó los 1.000.
“Por la crisis, muchas de estas personas recurrieron a esta opción para incrementar el ingreso familiar”, consideró el funcionario en diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva.
En este sentido, puntualizó que gran parte de los comerciantes se sitúan en el casco céntrico de la capital: “Allí se concentra la mayor cantidad de vendedores porque es el lugar de mayor visibilidad y movimiento de la ciudad”.
Agregó que, por la temporada de verano, hubo solicitudes por ventas en todos los tramos de la avenida Costanera y en la zona del balneario El Brete.
En cuanto al rubro la categoría Varios, que incluye a los puestos de carritos de comida rápida y los de ventas de accesorios y juguetes, es el más demandado para el trabajo en la calle.
Y, sobre este punto, el funcionario observó que en los últimos meses se elevó el número de vendedores que ofrecen productos polirrubro en las paradas de colectivos.
Además, precisó sobre los costos que deben abonar quienes incursionan en este tipo de actividad. Dentro del microcentro, el precio por el espacio roza los 800 pesos, mientras que por fuera de las avenidas Corrientes, Mitre, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, el valor es de 290 pesos.
“Si bien la mayor concentración de puesteros está dentro de las cuatro avenidas, hay un alto número de trabajadores en la avenida Uruguay, en gran parte de su extensión, y en la Costanera”, precisó Kasafuz.
También indicó que para ejercer la venta ambulante, el trabajador debe cumplir con una serie de requisitos. Ser mayor de edad y no acumular deudas con el municipio son algunos de los puntos más sobresalientes de la normativa.
Por último, el funcionario aseguró que el próximo mes comenzará un nuevo relevamiento para conocer los números correspondientes de la actividad en el período 2020 y estimó que la cantidad se mantendrá respecto a lo observado durante 2019.
Salir a la calle
Como se indicó, varias personas incurrieron en la venta ambulante con el objetivo de sumar más dinero a la economía familiar. Y la opción de la comida rápida, en general, es la que más proliferó en los últimos meses.
La hamburguesa, en este punto, es un producto con amplia demanda y una opción a la que muchos acudieron para generar más ingresos.
“La hamburguesa, sin dudas, es la vieja confiable porque siempre los clientes quieren una, ya sea porque ven de paso o por mero gusto”, señaló Jonathan Vallejos, quien tiene su puesto en la zona de Tambor de Tacuarí y Lavalle.
Por su parte Carlos, jubilado de la administración pública, vio en la venta de hamburguesas una buena opción para sumar al ingreso mensual. Todos los días lleva consigo su carrito en el cuarto tramo de la Costanera.
Sin embargo, producto de la crisis, indicó que la venta de comidas disminuyó en los últimos meses. “La gente piensa dos o más veces antes de comprar algo. Hay días en los que vendo unas 15 hamburguesas y otras, directamente nada. La pérdida del poder adquisitivo influyó en todos los sectores y el clásico del darse el gusto con una hamburguesa ya casi ni existe”, señaló.
En tanto, Marina Gómez, que se ubica en Callao y López y Planes, subrayó: “La venta ambulante es la única opción para ganar un poco más de plata. Hay que salir todos los días a la calle. A veces ni con eso alcanza y con este panorama está difícil llegar a fin de mes; más aún con un gran incremento en la cantidad de competencia, que también se dedica a la venta de comidas rápidas en diferentes lugares”.
La inversión inicial
La instalación de un carrito de hamburguesas implica una primera inversión significativa. En lo que respecta a la adquisición del carro, se debe invertir entre 58.000 y 73.000 pesos, que incluye una plancha para cocinar y un sistema de calefacción.
A esto se tiene que sumar un sistema eléctrico, cuya instalación corre por cuenta del propietario. También hay que sumar los gastos de mercadería, que rondan los 7.000 pesos e incluyen los medallones de carne, pan, jamón, queso, lechuga, tomate, aderezos y elementos de higiene.
Según consignaron, con las ventas del día a día no se llega a cubrir ni la mitad de la inversión diaria, teniendo en cuenta que en días de lluvia o de principios de semana no se registra un gran caudal de compradores.
En promedio, cada hamburguesa se vende a 180 pesos en los puestos ubicados en la Costanera. En tanto, en los barrios el precio de la comida es menor y puede comprarse a 130 o 150 pesos.
El Territorio
Posadas
Posadas aprueba ordenanza que prohíbe comercialización de mascotas
En la última sesión ordinaria del año, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas aprobó una ordenanza que prohíbe la instalación, funcionamiento, promoción, publicidad o explotación de criaderos de animales de compañía (perros y gatos) en toda la ciudad capital.
“Es un proyecto en el cual trabajamos más de un año y marca un precedente en los municipios de todo el país”, afirmó la concejal Laura Traid, impulsora de la iniciativa, este jueves en el recinto.
En esa línea, la edil renovadora destacó que la importancia de “hablar de esto porque marca un cambio de escenario donde ya no se considera a estos animales como un objeto o intercambio de valor. El concepto de ir a comprar a un integrante nuevo de la familia para nosotros fue ridículo”.
Además, Traid valoró que con la sanción de la ordenanza, que obtuvo el acompañamiento de sus pares, “ponemos sobre la mesa que los animales no son un objeto que simplemente se pueda comprar o vender”.
Durante la sesión N.º 35, que marcó el cierre del año legislativo en Concejo posadeño, también se sancionaron ordenanzas de género, compostaje comunitario, transporte y actualizaciones de normativas.
Posadas
Muni de Posadas no adhiere al asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí
La Municipalidad de Posadas decidió no trasladar al lunes 1 de diciembre el asueto administrativo por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, que se conmemora cada 30 de noviembre.
Este jueves, el Ejecutivo municipal informó que no adherirá al decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, que dispuso mover la “fiesta cívica provincial” al lunes. En consecuencia, todas las dependencias de la Municipalidad de Posadas trabajarán con normalidad.
Una postura similar adoptó el Poder Judicial de Misiones, que comunicó que su personal también prestará funciones el lunes, con el objetivo de “honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades en la provincia se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Posadas
Influencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
El espíritu emprendedor de la influencer misionera Valeria Solange sufrió un fuerte golpe a mediados de año, cuando una antigua socia la apartó de un negocio gastronómico que iniciaron juntas y ahora busca recuperar parte de su inversión en una contienda judicial que puede derivar en una denuncia por estafa.
Acompañada de su abogado Miguel Cassettai, la influencer que acumula casi 200.000 seguidores en Instagram expuso el caso durante una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, conversación donde tuvo que evitar mencionar a la otra parte involucrada debido a que como respuesta a su reclamo recibió una denuncia por “calumnias e injurias”.
Valeria Solange contó que conoció a su antigua socia a partir de una relación laboral, donde ella promocionaba las viandas que elaboraba la otra persona involucrada, hasta que surgió la idea de emprender juntas.
De la ilusión a la tristeza
“Esto le puede pasar a cualquiera por confiar en una persona equivocada y yo confié en la persona equivocada”, introdujo Solange, como mensaje de concientización. “Conozco a esta persona hace dos años. Se contacta conmigo para ofrecerme un servicio de viandas, para crear publicidad. Así fuimos forjando un vínculo y hace un año me ofrece esta idea que me pareció maravillosa y yo soy súper emprendedora”, narró.
Y siguió: “Empezamos el proyecto de manera conjunta. Todo iba bien hasta que se abrieron las puertas del local. Ahí empezaron a salir a luz un montón de mentiras y yo las fui descubriendo también. Resulta que todo lo que había dicho antes era una farsa. Era una persona con un montón de deudas, quejas y reclamos de otras personas. Pero en la ilusión uno deja de lado el sentido común, enfoca toda su energía en su dueño y deja de ver otras cosas”.
La joven explicó que ella no solo se dedicaba a la parte de relaciones públicas del negocio, sino que también tenía labores administrativas, área desde donde empezó a “reclamar mayor transparencia”, lo cual agigantó los conflictos, a tal punto de llegar a sufrir violencia física y a su apartamiento total del negocio.
“Tenemos una SAS firmada donde nos correspondía el 50% a cada una. Yo puse muchísimo de parte mía, los moviliarios, todo lo que está a la vista lo puse yo, pero cuando empiezo a ver que los números se ponen cada vez peor y pido más transparencia llegó un punto en que me atacó frente a testigos y la denuncia está hecha. Ahí fue la última vez que la vi”, repasó.
Después de esa secuencia, Solange afirma que la otra persona le bloqueó los accesos a todas las cuentas del negocio e incluso cambió los candados de ingreso para impedir se presentara en el lugar. “Se apropió, se adueñó de lo que pusimos en conjunto”, graficó.

El letrado Miguel Cassettai representa legalmente a la influencer Valeria Solange.
Contienda judicial
La situación continúa de esa misma manera, aunque la influencer pretende recuperar su inversión y por eso es parte de una contienda judicial donde es representada por el letrado Cassettai.
“Ella tuvo la intención de hacer un emprendimiento que comenzó con color de rosas pero a lo largo de los días la cosa se puso más turbia y cuando empezó a reclamar lo que le correspondía recibió una denuncia por calumnias e injurias y para tratar de callarla ahora le pusieron una medida cautelar para que no pueda mencionar ni a la persona, ni al local“, resumió el letrado.
Cassettai consideró que “la denuncia tiene pruebas insostenibles que no van a servir para que el proceso avance” y en ese contexto señala que “nosotros vamos a recabar nuestras pruebas para y en caso se que nuestra clienta salga sobreseída vamos a iniciar acciones por daños y perjuicios”.
Pero no sería lo único, el abogado penalista agregó que en paralelo irán recolectando el mayor número de pruebas posibles para responder en los próximos días con una denuncia por estafa en contra de la otra parte involucrada. “Nuestra denuncia va a estar fundamentada, no la vamos a hacer sin pruebas como lo hicieron desde la otra parte”, alegó.
De igual manera, Solange expuso que su intención también es generar un llamado de atención a todos los emprendedores. “Cuando decido hacer pública esta situación es para tratar de ayudar a todo aquel que quiera emprender y que no caiga en una estafa. Si logro evitar que una persona sea estafada, yo siento que ya gané”, cerró la influencer.
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
-
Policiales hace 6 horasUn hombre atacó a puñaladas a su pareja e hirió a su hijastro en Garupá
