Nuestras Redes

Política

Maurice Closs arregló con Cristina “y lo sancionaron” en la Renovación, dice Clarín

Publicado

el

El incidente habría sido anticipado por la no incorporación de los tres diputados nacionales al bloque del Frente de Todos y la decisión de la senadora Magdalena Solari de formar un monobloque. Habrá un quiebre entre los fundadores?.

BUENOS AIRES y POSADAS. El vicepresidente primero del senador, Maurice Closs, fue sancionado por su partido, el Frente Renovador de la Concordia por “inconducta partidaria” y “resoluciones individuales”, tras acordar el cargo con el Frente de Todos.
El incidente, que hasta la noche de este domingo se desconocía en Misiones, fue divulgado alrededor de las 15:30 en la edición digital del diario Clarín, ilustrado con una fotografía reciente del ex gobernador y la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner.
El artículo comienza revelando una comunicación de la Renovación a Closs, fundador con Carlos Rovira de esta fuerza política provincial, que habla de “inconducta partidaria” y “resoluciones individuales”.
Y agrega que “el tribunal de conducta resuelve separarlo mientras dura la investigación al respecto”, como argumentos por haber acordado con Cristina a espaldas de su partido o bien a sabiendas de este y desafiando la estrategia impuesta.
Después de reiterar las razones de la inclusión de representantes del interior en los principales cargos del Senado, el diario porteño dijo que en el caso de Closs “parecía inmersa en el marco de un acuerdo más amplio, terminó revelándose casi como un premio personal”.
Se mencionaron como “señales que anticiparon el quiebre” dentro de la Renovación misionera la no incorporación de los tres diputados nacionales al bloque del Frente de Todos y la decisión de la senadora Magdalena Solari de formar un monobloque.
En ese contexto Closs fue el único que se incorporó al Frente de Todos en la Cámara alta, según Clarín porque a principios de septiembre, éste tuvo una charla personal con Cristina cuando la ex mandataria, en campaña, fue a presentar su libro Sinceramente a la provincia.
Desde aquel entonces, se empezó a especular con qué puesto le otorgaría. Se mencionaba la estratégica Comisión de Presupuesto del Senado, pero finalmente Closs se quedó con una vicepresidencia de la Cámara.

Antecedente

Una fuente del Senado cuenta un detalle importante: “Maurice (Closs) fue uno de los que no bajó a dar quórum cuando se votó el allanamiento a la casa de Cristina, por una causa judicial, y eso ella se lo valora mucho”.
En paralelo a estos movimientos legislativos, se produjo la llegada de otro importante dirigente misionero al próximo Gabinete nacional: Sergio Lanziani, hombre del Frente Renovador, será secretario de Energía, área que conducía hasta ahora a nivel provincial. Más dudas: ¿hay tensión de Rovira con Cristina y sintonía con Alberto Fernández?
Para las elecciones nacionales, Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua -de buena convivencia con el macrismo- habían decidido ir con boleta corta, para despegarse de la grieta. Luego del contundente triunfo en las PASO, Passalacqua se acercó rápidamente a Fernández, aunque mantuvo su oferta electoral autónoma, termina diciendo el diario porteño.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto