Nuestras Redes

Provinciales

El comisario Santander no ascenderá y su denuncia por espionaje fue al fuero federal

Publicado

el

Es el jefe policial que habría incurrido en intentos de remover a la cúpula de la Policía provincial. Fue sancionado y repuesto en el cargo. Negó las acusaciones internas y denunció espionaje.

POSADAS. La denuncia por espionaje interno de un comisario mayor de la Policía de Misiones, quedó radicada en la Justicia Federal, confirmó su abogado defensor que, además, afirmó que éste no ascenderá este año por dicho incidente.

Las dos revelaciones, así como el trámite de la causa, fueron realizadas por el abogado Alejandro Jabornicky durante una entrevista con el canal Misiones Cuatro, ocasión en que cuestionó el procedimiento policial en el que fue involucrado su cliente.

Santander fue sancionado con el pase a disponibilidad por supuestas operaciones para remover a la cúpula policial, con otros dos comisarios y un suboficial, aunque la medida fue levantada y se incorporó nuevamente al servicio.

Sin embargo en el caso habrían quedado en evidencia presuntas tareas de espionaje por parte de la fuerza, cuyos resultados fueron divulgados por distintos medios, entre éstos La Voz de Misiones, por su interés periodístico.

La investigación policial, su divulgación y las sanciones sobrevinientes para los involucrados, fueron considerados por la defensa del comisario como actos reñidos con la Ley 25.520, de Inteligencia Nacional.

“Si alguien no trajo esta mentira, no se hubieran tomado las decisiones. Alguien trajo la carpeta armada, el carpetazo construido”, dijo el abogado Jabornicky luego de describir las maniobras que originaron la denuncia contra la Policía, el Ministerio de Gobierno y el Poder Ejecutivo.

El defensor dijo que “es prohibitivo llevar adelante investigaciones sin orden judicial de juez competente. Si hubiere un interés superior, existe ahora el servicio de inteligencia del Estado, la AFI (Agencia Federal de Inteligencia)”, remarcó al negar esa misión a la Policía.

Comentó que en principio habían recurrido a la Justicia provincial, donde una jueza laboral emitió un dictamen señalando que no tiene competencia por la inexistencia de daño alguno dentro del régimen en que fue sancionado Santander.

Por ello, el caso quedó radicado en la Justicia Federal por tratarse de una denuncia de violación de una norma con este alcance, ya que se detectaron “prácticas clandestinas” dentro de la fuerza por parte de “alguna persona que haya actuado y facilitado el informe de contenido falso”, dijo.

Mientras el trámite sigue su curso, el abogado señaló que entre los perjuicios ocasionados por la situación a su cliente, figura el hecho de que este año no ascenderá al grado máximo de comisario general debido que “ya están firmados”.

En la lista no figuraría ninguno de los involucrados en el caso, “porque una de las razones (para ascender en la Policía) es no tener sumarios vivos. Y le está pasando a la mitad de los policías”, ya que el sistema provincial data de 1980, dijo Jabornicky.

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto