Nuestras Redes

Información General

Denuncian vaciamiento de escuela para quedarse con edificio en la Costanera

Publicado

el

La primaria 813 “Ribera del Paraná” ya perdió la mitad del inmueble con vista al río en manos del Consejo de Educación, “que no renueva los cargos vacantes y reduce las inscripciones”.

POSADAS. Un grupo de padres de alumnos de la Escuela Nº 813 “Ribera del Paraná”, hizo público el malestar de la comunidad educativa de la primaria de jornada extendida situada en la calle Coronel Álvarez 1070, en el Centro Cívico, frente al edificio del Consejo General de Educación (CGE).

En la mañana de ayer miércoles, un puñado de padres y algunos alumnos tomaron las calles y se manifestaron cortando el tránsito frente al Consejo, unidos para reclamar.

Según relataron tutores y docentes, la continuidad del funcionamiento de la escuela primaria “pende de un hilo” ante los “constantes acosos” del propio organismo que los regula -el CGE-.

Y es que, al parecer, el interés radica en el edificio que está situado en un lugar privilegiado, con vista al río, frente a la bahía El Brete.

DE A POCO. En 2006 en Consejo se quedó con parte del edificio con vista al río.

En esa construcción, que inicialmente comprendía una manzana con panorámica al Paraná, la escuela comenzó sus actividades con una matrícula de más de 1300 alumnos aunque, paulatinamente, los cambios en su entorno por la relocalización de los vecinos de barrios cercanos como El Brete y el Tiro Federal, redujeron la cantidad de inscriptos.

Atentos a los cambios en las estadísticas, lejos de promocionar una de las pocas escuelas de jornada extendida, desde el Consejo de Educación comenzó “un plan sistemático” que, docentes y padres, denuncian como: “vaciamiento”.

La escuela 813 tiene módulos especiales para el acompañamiento de alumnos con niveles inferiores de aprendizaje. Es integradora.

VACIAMIENTO. Padres y docentes anunciaron el ahogo de la escuela.

Cerrando…

En sus inicios, la edificación del establecimiento en la zona ribereña atendió, principalmente, a miles de familias que con el avance de la Costanera fueron relocalizadas en barrios distantes como Yohasá; A3-2; A-4; San Isidro y Fátima.

“El grueso del alumnado sufrió el desarraigo y unos pocos viajaban varios kilómetros por día para volver a su escuela”, recordó una docente que conoce de los inicios de la escuela en el año 2000, pero que hoy no quiere dar su nombre porque teme represalias.

“Es una manera elegante de sacarnos del medio y quedarse con la ubicación”, explica la docente. “En el año 2006 cambió el sistema EG3 y entonces mudaron algunas aulas a la primaria Nº 110, por avenida Corrientes. A los pocos meses, mediante una Disposición, el Consejo de Educación se quedó con la mitad del edificio que tiene vista al río”.

La nómina de docentes se redujo el año pasado con la jubilación de 6 maestras y para este año otras 4 pasaran al modo pasivo. La propia directora cumplirá sus años de servicio el año que viene dejando la escuela en un futuro incierto.

Los ejemplos del vaciamiento son concretos. Semanas atrás, un 5to grado cerró porque la maestra se jubiló y sus 37 chicos fueron redistribuidos, amontonándose en otras aulas.

Los cargos docentes son renovados automáticamente pero no se asignan al mismo establecimiento, se van a otras escuelas.

Parte de los nuevos cargos disponibles también son parte de una “bolsa de trabajo”, de la que dispone el presidente del Consejo, Mauricio Maidana, para otorgar cuándo y a quien él crea conveniente.

CGE desmiente

A través de la cuenta oficial en Twitter, el Consejo General de Educación salió al cruce y apuntaron a los docentes: “Ante versiones emanadas por el personal directivo de la Escuela 813 el CGE niega rotundamente cualquier intento de cierre de la escuela y de la modalidad Jornada Extendida”.

DESCARGO. Vía Twitter el Consejo salió al cruce de los docentes.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto