Nuestras Redes

Provinciales

Hubo doce denuncias por acoso sexual en el sector gastronómico de Iguazú, en cuatro meses

Publicado

el

Lo dijo el secretario adjunto de la seccional local de UTHGRA. Y añadió que aumentaron los casos desde junio. Se dan entre los superiores y los colaboradores que están debajo en la escala. Habrá una campaña de información a los afiliados.

PUERTO IGUAZÚ y POSADAS. Un dirigente del gremio gastronómico de Puerto Iguazú reveló que desde junio hasta ahora, hubo al menos doce denuncias de trabajadoras del sector por acoso sexual en distintos establecimientos.

El dato fue revelado por Rodrigo Lugo, secretario adjunto de la seccional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), al ser consultado acerca del aumento de las denuncias que se registran en este importante rubro de la actividad económica del norte de Misiones.

En declaraciones al portal La Voz de Cataratas, el gremialista dijo que “los casos trascienden más ahora” y no se dan entre compañeros, sino entre jefes de sectores y colaboradores que están por debajo” en la jerarquía interna de cada empresa.

Remarcó que frente a tales circunstancias “la colaboradora queda en el medio, entre el acoso que está sintiendo, la persecución de no perder el trabajo y el hecho de que te estén condiciendo en aceptar algún beneficio a cambio de algo que no querés hacer”.

Lugo admitió que tiempo atrás las denuncias se referían a acosos de tipo verbal, pero en la actualidad predominan los ataques físicos que “no llegaron a ser violaciones, pero sí que se pasó la barrera de lo verbal”.

En su relato, señaló que hubo casos de agresiones de este tipo en “establecimiento muy conocidos, donde inclusive terminaron siendo despedidas las víctimas”.

A modo de ejemplo hizo referencia al caso de una “mujer que se sentó a contarnos todo y temblaba, no hay porqué dudar. Se ponen del lado del acosador y no de la víctima y nosotros sabemos muy bien que no hay que dudar de ella, sino que tratar de contenerla y la justicia demostrara a su tiempo si tiene razón o no”.

Después de señalar que recientemente en UTHGRA-Iguazú recibieron al menos cuatro denuncias contra una misma persona, Lugo dijo que “el trabajo que hacemos desde el sindicato es difícil y largo porque sin una denuncia o sumario interno no podemos avanzar mucho”.

A raíz de ello, “siempre les decimos a las víctimas que nosotros vamos a dar el segundo paso, pero ese primer paso depende de ellas, el denunciar a la policía, a la justicia o ante la oficina de RRHH de la empresa para la cual trabajan”.

En la entrevista el gremialista anticipó que ante la situación planteada, harán un cronograma de visitas a los numerosos establecimientos de Iguazú para explicar a los afiliados cómo deben proceder. “Nosotros contamos con una oficina que trabaja en la contención y acompañamiento de mujeres que pasan por estas situaciones”, dijo.

Y añadió que “son mujeres acompañando a mujeres. Si bien esto hace mucho esta en la institución, hace poco, por la cantidad de casos, empezó a funcionar en Iguazú una oficina especial. Ellas (las víctimas) tienen que saber que acá se las va a contener y acompañar, sin dudar”, expresó.

Provinciales

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

Publicado

el

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.

En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera  en esta jornada democrática”.

Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.

En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP)  dejando atrás el viejo sistema electoral.

La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”

 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio 

Seguir Leyendo

Provinciales

El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande

Publicado

el

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.

Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.

Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.

Interés productivo y generación de empleo

La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.

El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.

Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.

Un polo estratégico en expansión

El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.

El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select

Seguir Leyendo

Provinciales

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Publicado

el

Misiones accionará judicialmente contra la EBY por tierras costeras en Posadas

Por medio del Decreto 2161, el gobernador Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado de Misiones, Fidel Duarte, a que ejecute todas las medidas y acciones judiciales que sean necesarias para “defender” los intereses y derechos de la provincia que pudieran estar siendo  afectados por “acciones u omisiones” de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

De acuerdo a lo que precisó en el documento el primer mandatario, la Ley I -158 estableció “el dominio público” de Misiones y “su responsabilidad” sobre las riberas naturales y “todas las porciones de tierra” que la EBY expropió y “que luego del recrecimiento del embalse a su cota definitiva no resulten inundadas y que no sean necesarias para el emplazamiento de obras e instalaciones correspondientes al emprendimiento hidroeléctrico”.

Seguidamente, Passalacqua enfatizó que “resulta necesario ejercer el legítimo derecho de
defensa de los intereses de esta provincia, a los fines de efectuar las pertinentes acciones judiciales que correspondieren”.

La medida del gobernador se enmarca en la intención de la EBY relocalizar a clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete.

“Instrúyase al señor Fiscal de Estado de la Provincia de Misiones para que, en virtud de la representación que le compete por Ley, ejercite… las acciones y defensas que pudieran corresponder para hacer valer y defender los derechos e intereses del Estado Provincial, en pos del cumplimiento del objetivo de la Ley I – 158 y sus concordantes, relativas y/o cualquier norma que resulte aplicable a tal fin, y que pudiesen  encontrarse afectados por acciones u omisiones de la Entidad Binacional Yacyretá”, sostiene el documento.

El decreto 2161, con firma del 21 de octubre del 2025, lleva la firma del primer mandatario misionero y del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor Ricardo Llera.

Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto