Nuestras Redes

Provinciales

UNaM al borde de quedar sin luz, agua e internet porque la Nación no envía fondos

Publicado

el

La rectora dijo que la situación es “crítica”. No llega el dinero de julio, agosto,septiembre ni de octubre para el pago de servicios. Tampoco para los gastos de bienestar estudiantil, como los comedores. 

POSADAS. La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) podría quedar sin los servicios de agua, luz e internet si la Nación no envía los fondos necesarios, cuya demora también afecta el cumplimiento de metas académicas.

De acuerdo con estimaciones de la casa de estudios, al presente la deuda de la Nación asciende a más de 60 millones de pesos, ya que desde julio no se reciben los aportes para afrontar los servicios públicos ni las acciones de bienestar estudiantil.

A raíz de las dificultades que día a día se van agravando, la cúpula de la UNaM reclamó a la Secretaría de Políticas Universitarias la normalización de los desembolsos de julio a octubre, inclusive.

En entrevistas a distintos medios, la rectora Alicia Bohren, sostuvo que la Nación “hace cuatro meses que no deposita el dinero y ya nos debe más de 60 millones de pesos”.

Remarcó que el monto mencionado “es clave porque estamos al límite de la disponibilidad de la ejecución del presupuesto para el normal funcionamiento de la universidad”, dijo al diario El Territorio.

Por ahora, “se distribuyó el dinero para cubrir las demandas de mantenimiento de los gastos de las unidades académicas, como así también para mantener en pie las políticas de inclusión que son prioridad de la universidad, como por ejemplo el funcionamiento del comedor”, dijo.

Sin embargo “a la fecha podemos decir que la universidad cumplió con sus obligaciones de pago. Pero sólo para este mes. Si la Nación no envía el dinero para los próximos días, varias de las facultades y los institutos estarán con sus números en rojo”.

Dijo que se trata de “un momento crítico y no sólo para la UNaM, ya que es igual para todas las universidades del país. El año pasado elaboramos y aprobamos un Plan de Desarrollo Institucional que, por la demora del envío de fondos, todavía no lo pudimos ejecutar”.

“Ese dinero era clave para la ejecución de líneas de acción, de capacitación y para que se pongan en marcha otras carreras. Pero para todo eso se necesita de financiación urgente”, dijo la rectora.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto