Política
Macri, Fernández y Lavagna concentran las expectativas del primer debate presidencial
Son los que están a la cabeza de las preferencias del electorado, según las PASO. También suman Del Caño, Gómez Centurión y Espert, que tendrán su atril. Será en la Facultad de Derecho de Santa Fe. El próximo, el 20.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). Mauricio Macri, Alberto Fernández y Roberto Lavagna concentran las expectativas de los argentinos para el primer debate que se realizará a partir de las 21 de este domingo, en Santa Fe.
Los tres candidatos presidenciales figura al tope de las preferencias de la ciudadanía para las elecciones del 27 de octubre, en las que también participarán Nicolás Del Caño, Juan José Gómez y José Luis Espert.
Los seis conforman la grilla que representará a Juntos por el Cambio, Frente de Todos, FIT, Frente NOS, Unite por la Libertad y la Dignidad y Consenso Federal, y que ocuparán un atril en el debate de la Facultad de Derecho de la UNL.
El intercambio de los postulantes a la Presidencia de la Nación es obligatorio, según especifica la ley 27.337, y deben asistir los candidatos que superaron el piso de los 1,5 puntos porcentuales de las PASO.
Fecha y hora
La ley establece también que los debates previos a la elección deben ser dos. El primero se desarrollará este domingo con el siguiente temario; Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Derechos Humanos, Diversidad y Género y Educación y Salud.
El orden en el que expondrán los candidatos presidenciales, según el sorteo, es el siguiente: Macri, Fernández, Del Caño, Gómez Centurión, Espert y Lavagna.
El segundo debate se realizará el domingo 20 de octubre en el mismo horario -una semana antes de las elecciones- en la ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Derecho de la UBA.
Los temas serán, Seguridad: Empleo, Producción e Infraestructura; Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado; y Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.
En el caso de que la elección derive en la necesidad de un balotaje para definir al presidente, se realizará un tercer debate el 17 de noviembre, también en la Facultad de Derecho.
Antecedentes
La ley de Debate Presidencial, que fue promulgada en diciembre de 2016, establece que aquellos que no concurran a las instancias de debate recibirán como sanción el “no otorgamiento de espacio de publicidad audiovisual”. Al respecto, la ley también dice que “el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia”.
Qué canales televisarán
Los dos eventos del debate presidencial 2019 serán transmitidos por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina.
Los periodistas elegidos para el debate del 13 de octubre: son María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino. Para el 20 de octubre fueron elegidos: María O’Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
