Nuestras Redes

Política

Macri dice que le va a ganar en balotaje a Cristina por una diferencia mínima

Publicado

el

El Presidente confirmó su candidatura y se mostró confiado para una segunda vuelta.

BUENOS AIRES. Mauricio Macri no está dispuesto a cambiar sus planes. Ya lo había ratificado semanas atrás, incluso luego de escuchar del sociólogo Roberto Zapata, coequiper del ecuatoriano Jaime Durán Barba, que le va a costar más de lo previsto recuperar la confianza de la gente. El Presidente lo volvió a dejar en claro luego de que una encuesta de Isonomía, un de las consultoras favoritas del Gobierno, lo diera abajo de Cristina Kirchner por 9 puntos en un eventual balotaje.

Acaso advertido de que tras la difusión de ese sondeo surgieron versiones respecto a que podría reflotarse la posibilidad del “Plan V”, aquel que implica su renuncia al intento de ir por reelección y la bendición a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Estado no esperó que los empresarios a los que recibió en Casa Rosada le preguntaran y si bien, apuntó que “falta mucho por las elecciones”, no sólo ratificó su postulación sino que se mostró confiado de que ganará la contienda: “Estoy convencido que voy a ganar las elecciones”, les dijo.

Aunque no habló puntualmente de Cristina Kirchner, según protagonistas del encuentro, el mandatario pronosticó que se impondrá “52 a 48” en el balotaje.

El mensaje tuvo como objetivo intentar transmitir tranquilidad de cara a un escenario electoral polarizado. Es que el Presidente es consciente -como planteó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en la conferencia de prensa que dio este mediodía- que “la incertidumbre política” tiene su efecto en la economía.

Acompañado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; Macri se aseguró que el tono de la reunión fuera cordial al anticiparse y agradecer “por el esfuerzo” que hicieron los empresarios que se plegaron al acuerdo voluntario de precios. Y a prometer reformas “estructurales e impositivas” profundas en caso de ser reelecto.

La devolución que recibió fue amistosa. Hasta de los supermercadistas, sector que se desayunó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial de la nueva ley de Lealtad Comercial, que prevé multas más severas -de hasta 200 millones de pesos y clausura de 30 días- para quienes la incumplen.

“Nuestro objetivo es ayudar en este momento”, expresó Rami Batieh, presidente de Carrefour Argentina. Del rubro también estuvieron Agustín Beccar Varela de Walmart; Joaquín Santa Coloma (Cencosud), y Federico Braun (La Anónima). “No se habló del DNU”, aclaró Martín Cabrales, vicepresidente de Café Cabrales y uno de los que dialogó con la prensa a la salida de Casa Rosada.

El planteo general que los ejecutivos le hicieron a Macri fue hacia adelante: se mostraron expectantes de que se reactive el consumo interno y que finalmente pueda controlar la inflación. “La inflación se controla no emitiendo y bajando el gasto. Y creo que el Gobierno está en esa sintonía”, reforzó Cabrales.

Al encuentro con los empresarios, Macri había llegado con el discurso aceitado luego de una reunión de Gabinete en la que estuvo sobre la mesa la polémica que suscitó su decisión de anunciar el paquete de medidas a través de un video “casero” grabado durante una visita a una vecina de Colegiales.

“Hice más de 300 visitas y me pareció lo mejor hacerlo ahí”, explicó a sus ministros. Y les recomendó leer una nota que Julián Gallo, asesor de comunicación de la Jefatura de Gabinete, escribió la semana pasada en Infobae.

En el texto, el especialista respaldó la decisión de no montar un acto tradicional, al indicar -entre otras cosas- que “tal vez lo que la gente espera es que los presidentes se comporten como los seres humanos que son y hablen directamente”.

El Presidente no sólo habló de comunicación y redes: avisó a sus ministros que el miércoles viajará a Santa Fe para apoyar al candidato de Cambiemos a la gobernación, el radical José Corral, de cara a la elección del próximo domingo.

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto