Nuestras Redes

Política

Denuncian que les sacaron parte del plan social para pagar la visita de Grabois

Publicado

el

Un beneficiario fue a la Justicia. Lo expulsaron de la CTEP por sus planteos contra esa metodología. Dijo que además les sacan dinero para alquileres y les exigen participar en protestas callejeras.

OBERÁ y POSADAS. Un beneficiario de planes sociales nacionales, residente en Oberá, denunció que en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) les obligaron a realizar aportes para costear la visita del dirigente Juan Grabois, bajo amenazas de quedar sin la ayuda.

El planteo fue presentado por Jonathan Gabriel Cardozo ante la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Oberá, quien señaló que además deben ceder un porcentaje del plan para el alquiler de locales y asistir a las protestas, caso contrario dejan de percibir el beneficio.

Las exigencias, registradas en audios que fueron entregados a la Justicia, corresponden a los dirigentes Darío Suárez y Maxi Martínez, de Oberá y de Mar del Plata respectivamente, de la CTEP, quienes reclamaron un aporte de 300 pesos por mes, entre otros, a cada beneficiario de planes sociales.

El monto recaudado, según los dirigentes, se destinaría al pago del alquiler de un local en Villa Cristen; a pasajes aéreos y estadía de Grabois, con la amenaza de que “se les van a sacar” los planes en caso de incumplimiento.

El denunciante Cardozo, quien integró la CTEP pero fue expulsado por denunciar estas maniobras, dijo que actualmente está a cargo de un merendero sostenido con mercaderías del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y de una huerta comunitaria.

En declaraciones a medios de Oberá, reproducidas por el portal Infober, Cardozo dijo que durante una manifestación realizada el pasado jueves fue agredido por la pareja de Suárez, responsable de la CTEP en Oberá, por sus denuncias.

“Me dio una piña en un ojo, todos vieron, yo quise advertir a la gente que está mal lo que hacen”, dijo la víctima de la agresión y agregó que “había una mujer con un bebé recién nacido y me decía: ‘yo tengo que venir con mi criatura desde las 8:30 porque si no me van a cortar el plan”.

La situación “pasa acá y pasa en todos lados. Ellos (los dirigentes) aprietan, jugando con la necesidad de la gente”, ya que “nosotros tenemos que hacer un formulario del ANSES, actualizar los datos para seguir cobrando, Y el Darío este (por Suárez) le sacó el papel a la mujer, y ella tenía miedo que le saquen lo poco que cobra”, dijo.

Cardozo dijo que se molestó por el entredicho con la mujer, y “expresé esto en el grupo y me eliminaron”, señaló, tras lo cual recordó que en la última visita de Grabois “tuvimos que pagar todo nosotros, tuvimos que dar el aporte más otro abono que se juntó de 5 mil pesos en Oberá y las otras localidades, para los pasajes en avión desde Mar del Plata, la estadía, para movilizarse acá”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto