Política
Denunciaron que la UCR no fue autorizada a integrar un “nuevo” frente con el PRO
Desde el radicalismo de Misiones impugnaron la participación de su partido en la alianza. Dicen que por los partidos que la integran ya no es el mismo que la convención autorizó. Y que el nuevo nombre mueve a engaño.
POSADAS. A poco de haber alumbrado, el frente Juntos por el Cambio podría caer ya que un convencional del radicalismo lo impugnó por la modificación del nombre y de los partidos que dieron origen a la alianza en Misiones, según se supo hoy.
El planteo fue realizado por el convencional Ramiro Canale con el patrocinio de la abogada Karina Capli Benítez, integrantes de la agrupación interna Poder Cívico de la Unión Cívica Radical de Misiones (UCR), ante el Tribunal Electoral de la Provincia.
La impugnación apunta a la UCR en la integración del frente Juntos por el Cambio que conforman además el PRO (macrista), UNIR (puertista), Coalición Cívica, Movimiento Militante Barriales, Movimiento Positivo, no así Libertad, Valores y Cambio ni FE que se bajaron.
También Canale y Cali Benítez objetaron la denominación, ya que según la presentación para los dos requisitos hubo “incumplimiento de las autoridades de la UCR y falta de poder para integrar otros frentes, salvo el de Cambiemos”, señalaron.
Al fundamentar la impugnación remarcaron “los miembros del Comité Provincia y sus apoderados tenían mandato de la Convención Provincial de inscribir y mantener la continuidad dentro del Frente Cambiemos, decisión emanada del máximo órgano partidario el día 16 de diciembre del 2018”.
Pero “las autoridades que inscribieron al partido de la UCR dentro del Frente Juntos por el Cambio, incumplieron el mandato partidario”, por cuanto dichas autoridades “revisten su poder de dos maneras”: de los afiliados por el voto directo y de la máxima autoridad que proviene de la Honorable Convención.
En caso de incumplimiento de tales preceptos, “hace nula de nulidad absoluta lo actuado” como en lo que respecta a la inscripción de la UCR dentro del frente Juntos por el Cambio” dado que se “dejó expresamente establecido su continuidad dentro del Frente Cambiemos” y no otro.
En el escrito se recordó que “el Frente Cambiemos al cual la Unión Cívica Radical dejó constancia de su pertenencia, estaba integrada por el partido FE, Coalición Cívica, Propuesta Republicana, Libertad valores y Cambio”, pero el frente Juntos por el Cambio “es un frente diferente al de Cambiemos”.
Al marcar esta diferencia, advirtieron que “si bien algunos partidos son los mismos, en este nuevo Frente algunos actores son nuevos y fundamentalmente No es el Frente Cambiemos”, dado que aquel “lleva en sus filas a los partidos Coalición Cívica, Propuesta Republicana, Movimiento Positivo, UCR, UNIR y al Movimiento Barrial, frente al cual la Convención Radical no autorizó a su presidente ni apoderados a inscribir”.
Además, al objetar el nombre de Juntos por el Cambio, Canale y Capli Benitez puntualizaron que “no solo se trata de la falta de poder de inscripción de la UCR en un frente diferente, al que fue autorizado a formar parte”, sino que el frente en el cual fue inscrita la UCR “no es lo mismo que el Frente Juntos por el Cambio, no solo por los partidos que los integran”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
