Nuestras Redes

Provinciales

Entre Mauri Closs y Maggie Solari tienen 58 “asesores”. Conocé a cada uno

Publicado

el

El ex gobernador de la provincia de Misiones es uno de los que más empleados tiene y se encuentra en el top 10 de los senadores con más asesores en todo el país. Cuenta con 31 personas en su equipo. Seguido por Maggie Solari, con 27.

MISIONES. La Cámara Alta tiene un total de 1.765 empleados para 72 parlamentarios. Un informe publicado sobre el presupuesto arroja que en promedio cada senador le ocasiona al estado un gasto mensual de más $11.000.000.

En este sentido, entre los tres senadores misioneros tienen un total 65 colaboradores para desarrollar su tarea legislativa. Esta lista es encabezada por Maurice Closs. El representante del Frente Renovador, cuenta con 31 empleados en la Cámara. A continuación se detalla el listado.

Nombre y Apellido

1- GABRIELA ALEJANDRINA ZIMMER

2- SERGIO FERNANDO DE LEO KRIVAS

3- LEONOR BEATRIZ PEREYRA

4- MIRIAM ELIZABETH ACOSTA

5- PABLO IGNACIO BAEZ

6- FABRIZZIO HERNAN GIMENEZ

7- DARIO CERVINI

8- CAROLINA LOPEZ FORASTIER

9- MARIA SABRINA GIMENEZ

10- PRISCILA NAHIARA BEZUS

11- DAVID ADOLFO SOSA

12- LUCAS DOLDAN

13- SERGIO RAMIRO SANDOVAL-REBAK

14- LORENA GABRIELA MARE

15- SONIA ELIZABETH IRALA

16- VANESA SABRINA GOLOVCA

17- MARIA VICTORIA ANTONIOLI

18- MANUEL ALEJANDRO MELGAREJO

19- EVELINA CAROLINA DORSCH

20- JORGE HUGO SKUAREK

21- ZULMA HILDA BAREIRO

22- GERMAN ANDRES D’AMICO

23- MARIA SOLEDAD DIEZ

24- GERMAN IVAN BEZUS

25- GRACIELA ROSANA HERNANDEZ

26- GABRIEL CHRISTIAN SNYRYNSKYJ

27- MARTA GRACIELA ASCHERO

28- MARIA MILAGROS DOMINGUEZ

29- ENRIQUE ALFREDO BENITEZ

30- OSCAR L. BENCINA

31- JULIO RICARDO MANEIRO

Al exgobernador la sigue Magdalena Solari Quintana, también del Frente Renovador. La expresidente del Concejo Deliberante y del Centro del Conocimiento, posee 27 trabajadores bajo su ala. A continuación se detalla el listado

Nombre y Apellido

1- VALERIA SILVANA GARCIA

2- ADRIAN JORGE SANCHEZ

3- JUAN IGNACIO CASTELLI

4- JUAN MANUEL ALVAREZ

5- ROSA MABEL GALLARDO

6- NOEMI RAQUEL SALVA

7- JORGE ROBERTO GINI

8- AMALIA DE PEDRO WILSEN

9- NICOLAS DANIEL ALBORNOZ

10- VERONICA FERNANDA GARCIA

11- GUSTAVO MARCELO GIORGI

12- IRENE NOEMI PALACIOS

13- MARIA CECILIA REMES LENICOV

14- NORMA CLAUDIA METZGER

15- ANDREA BEATRIZ CICARE

16- SILVANA MARCELA MARTEL

17- IVONE ROSANA HORRISBERGER

18- JUAN JOSE NAPOLITANO

19- CARLA LUCIA SOUZA

20- NADIA BEATRIZ IVANNA VIVANI

21- ROMINA ARCUCCI

22- SERGIO JAVIER CANTERO

23- NESTOR IVAN CARVALLO

24- EDGARDO DARIO IMAZ

25- JUAN MARCELO ZAMPELUNGHE

26- IGNACIO ROSSA

27- CAMILA LOPEZ FORESI

Por último, los números del senador Humberto Schiavoni, presidente del Consejo Nacional del PRO, parecen más modestos en comparación de los de sus colegas: cuenta con 7 empleados. A continuación se detalla el listado.

Nombre y Apellido
1- MARIA JOSE CASTILLO GOYTIA

2- LUIS ALEJANDRO IRRAZABAL

3- MARTIN ALEJANDRO MALDONADO

4- EMILIANO NICOLAS VIANA

5- EDUARDO LEANDRO DE SIMONE

6- MAXIMILIANO GESTEIRA

7- NICOLAS IGNACIO FRANCESCUTTI

Son exactamente 1765 los asesores tienen nuestros 72 senadores -según consta en la página oficial- para aprobar menos de 60 leyes en todo el año 2018, el rendimiento más bajo desde 1987.

Si cada senador va a necesitar una legión de asesores, ¿quiere decir entonces que no están muy preparados para desempeñar su cargo? ¿No deberían renunciar y dejar que asuman personas eficientes?

De mayor a menos los senadores que más empleados colgados del Estado tienen

BASUALDO ROBERTO GUSTAVO 60 empleados
PETCOFF NAIDENOFF LUIS 48 empleados
MONTENEGRO GERARDO 42 empleados
ITÚRREZ DE CAPELLINI ADA ROSA 40 empleados
PEROTTI OMAR 40 empleados
RODRIGUEZ SAÁ ADOLFO 40 empleados
CATALAN MAGANI JULIO 38 empleados
MERA DALMACIO 36 empleados
MARINO JUAN CARLOS 35 empleados
MAYANS JOSE 35 empleados
PICHETTO MIGUEL 35 empleados
PILATTI VERGARA MARIA 35 empleados
SOLANAS PINO FERNANDO 35 empleados
RODRIGUEZ MACHADO LAURA 33 empleados
ROMERO JUAN CARLOS 32 empleados
BRAILLARD POCARD NESTOR 31 empleados

CLOSS MAURICE 31 empleados

ELIAS SILVIA 31 empleados
SNOPEK GUILLERMO 31 empleados
URTUBEY RODOLFO 31 empleados
ALMIRON CLAUDIA 30 empleados
FERNANDEZ SAGASTI ISABEL 30 empleados
MARTINEZ ERNESTO 30 empleados
ESPÍNOLA CARLOS 29 empleados
FIORE VIÑUALES MARIA 28 empleados
BOYADJIAN MIRIAM RUTH 27 empleados
PINEDO FEDERICO 27 empleados

SOLARI QUINTANA MAGDALENA 27 empleados

MENEM CARLOS SAUL 26 empleados
CASTILLO OSCAR 25 empleados
CATALFAMO MARIA 25 empleados
GIACOPPO SILVIA 25 empleados
ALPEROVICH JOSE JORGE 24 empleados
FUENTES MARCELO 24 empleados
LOVERA DANIEL 24 empleados
REUTEMANN CARLOS 24 empleados
SACNUN MARIA 24 empleados
UÑAC JOSE 24 empleados
AGUILAR EDUARDO 23 empleados
COBOS JULIO 23 empleados
MIRKIN BEATRIZ 23 empleados
OJEDA JOSE 23 empleados
GONZALEZ MARIA 22 empleados
GUASTAVINO PEDRO 22 empleados
IANNI ANA MARIA 22 empleados
ODARDA MARIA 22 empleados
VERASAY PAMELA 22 empleados
LUENZO ALFREDO 20 empleados
PAIS JUAN 19 empleados
LOPEZ VALVERDE CRISTINA 18 empleados
POGGI CLAUDIO 18 empleados
BLAS INES IMELDA 17 empleados
BRIZUELA Y DORIA DE CARA OLGA 17 empleados
GONZALEZ NANCY 17 empleados
ROZAS ANGEL 17 empleados
CASERIO CARLOS 16 empleados
CREXELL CARMEN 16 empleados
GARCIA LARRABURU SILVINA 16 empleados
GONAZALEZ GLADYS 15 empleados
KUNATH SIGRID 15 empleados
BULLRICH ESTEBAN 14 empleados
DURANGO NORMA 14 empleados
MARTINEZ JULIO 14 empleados
PEREYRA GUILLERMO 14 empleados
TAPIA MARIA 14 empleados
DE ANGELI ALFREDO 13 empleados
FIAD MARIO 13 empleados
PORCEL DE RICOBELLI BLANCA 13 empleados
FERNANDEZ DE KIRCHNER CRISTINA 10 empleados

SCHIAVONI HUMBERTO 7 empleados

COSTA EDUARDO 4 empleados
VARELA MARTA 0 empleados

Toda la información es pública y pueden corrobaorar entrando a
http://www.senado.gov.ar/senadores/senador/485

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto