Nuestras Redes

Política

Tres ministros sabían de las andanzas de los delincuentes de Ecología y no hicieron nada

Publicado

el

POSADAS. Una situación de complicidad de al menos tres ministros salió a la luz con la detención de cuatro funcionarios del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, acusados de exigir coimas a un agricultor, aunque también habrían participado en la extensión de guías para el transporte de madera ilegal y desmontes clandestinos.

De acuerdo con publicaciones de distintos medios locales, las andanzas del cuarteto que fue aprehendido el viernes pasado ya habían sido denunciadas en abril de 2017 por otro funcionario de la misma cartera, que recibió amenazas por interferir en la jurisdicción de la banda con las normas vigentes.

Hasta donde se sabe el accionar delictivo se remontaría a la gestión de la ex ministra Viviana Rovira, esposa del actual gobernador Hugo Passalacqua y prima de Carlos Rovira, conductor de la Renovación; se habría consolidado en el mandato de Verónica Derna y continuaba sin sobresaltos con Juan Manuel Díaz, todos ministros del área.

Pero un agricultor decidió ponerle fin y dejando de lado sus temores, recurrió a la Policía con la exigencia ciudadana de que también estuviera presente el juez de turno, a fin de garantizarse la defensa de sus derechos, ante el cúmulo de quejas y objeciones por los mismos motivos que nunca prosperaron.

Fue entonces que Jorge Mario Zapata, de 57 años, director de control del Ministerio; Héctor Oscar Wolhein, de 60, y Juan Carlos González, además de otro funcionario terminaron tras las rejas aunque mucho antes habían sido denunciados por el Jefe del Departamento de Control del Ministerio de Ecología, Mario Alberto Meza, por un mensaje en que se lo conminaba a dejar de hacer controles.

En su momento, la denuncia de Meza fue desestimada por la ex ministra Verónica Derna, actual diputada nacional, pero fue el antecedente que dejó en evidencia que los funcionarios detenidos formaban parte de una red vinculada al apeo ilegal, contrabando de árboles nativos y coimas a agricultores.

El memorándum de Meza fue remitido el 15 de abril del 2017, y hacía referencia a que el inspector forestal González, lo amenazó telefónicamente para que dejara de lado los controles en la zona de Bernardo de Irigoyen, “porque vas a tener problemas con nosotros”, refiriéndose a la banda que integraba con Zapata y Wolhein.

El mismo denunciante dijo que en la advertencia se le hizo saber que “nosotros somos los jefes y yo sé bien que ustedes ban (sic) a trabajar. Nosotros nos manejamos directamente con la ministra. Ya desaparesé (sic) de la ruta (que no haga control en la ruta) porque vas a tener problemas con nosotros”.

Por entonces, también se dejaba entrever que estaría involucrado el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Juan Solari, quien no podría desconocer tales sucesos, pero se sabía que éste respondía a la ex ministra, Viviana Rovira, prima del presidente de la Cámara de Representantes y conductor de la Renovación, pero ya había sido reemplazada por Derna.

A raíz del accionar mafioso de los funcionarios, varios empresarios de la madera expresaron con reservas sus preocupaciones, al punto que habrían detectado que la madera incautada por el Ministerio terminaba como insumo de aserraderos ilegales.

A todo ellos se sumó ahora la denuncia por coimas contra los mismos funcionarios, en un caso que también afecta a la gestión del ministro Juan Manuel Díaz, quien al igual que sus antecesores en el cargo no podría alegar el desconocimiento de tales hechos, ya que antes fue planteado a Rovira y Derna, cuya complicidad no quedaría al margen de la investigación que desató la denuncia de un agricultor; no de los funcionarios del área.

Política

Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

Publicado

el

Puerta

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.

El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.

“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.

“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.

Pasado y Futuro

Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.

“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.

“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.

Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ramón Puerta (@puerta2025_)

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

Publicado

el

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.

“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.

La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.

El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.

Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.

Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto