Provinciales
Misiones está en el podio del país de alumnos que abandonan el colegio secundario

En Misiones, la mitad de los estudiantes no termina el secundario en tiempo y forma. Si bien es un dato que fue anunciado y remarcado en varias oportunidades desde el Consejo General de Educación (CGE), lo que le otorga mayor relevancia es que esta cifra la ubica entre las cinco provincias del país con menos egresados y, tercera si se hiciera un ranking.
Los números se desprenden del informe “El camino hacia la graduación en secundaria: ¿una misión imposible?”, llevado a cabo por el Observatorio Argentinos por la Educación (OAE). Fue presentado en sociedad la semana pasada y sirve como disparador para planificar acciones de contención en el aula.
El relevamiento realizado por la plataforma interactiva de la OAE establece que sólo el 60,7% de los estudiantes de primer año del nivel secundario llegó al último, en el tiempo esperado. Y, por consiguiente, el casi 40% restante repitió o abandonó la escuela. Según los datos oficiales más recientes, de los 724.731 alumnos que ingresaron a primer año en 2011, apenas 439.615 llegaron al último año en 2016.
Jurisdicciones como Santiago del Estero, Entre Ríos, Misiones, Formosa y San Juan están por debajo de la media nacional. De la región NEA, el estudio ubica a Misiones y Formosa con porcentajes similares: 52,3% y 52,4 % -respectivamente- termina el nivel medio en los plazos previstos por el sistema. En Chaco, el 58,6 % concluye los estudios de nivel medio en los cinco o seis años establecidos; mientras que en Corrientes a ese porcentaje llega al 57,8.
El documento le dedica un apartado al nivel socioeconómico como factor determinante en las trayectorias educativas. “En el sector estatal, a medida que las condiciones socioeconómicas se complejizan, disminuye el porcentaje de estudiantes de primer año que llegan al último año en el tiempo teórico”, sostiene el informe del Observatorio Argentinos por la Educación.
En los sectores más pobres, sólo cuatro de cada diez estudiantes llegan al último año. Además, existe una brecha entre escuelas rurales y urbanas: en las ciudades, siete de cada diez estudiantes de primer año llegan al último año en el tiempo esperado; en zonas rurales, la cifra desciende a cuatro de cada diez.
“La secundaria es el nivel más crítico del sistema educativo, el que presenta los desafíos más urgentes. Es clave poner el foco ahí para entender las causas por las cuales los estudiantes se quedan en el camino”, señaló Ignacio Ibarzábal, director del OAE.
Ámbito rural y desigualdades
Teniendo en cuenta ese análisis es posible deducir las razones que ponen a Misiones entre las que cuenta con menos alumnos que terminan el nivel medio. Pues el 60% de los establecimientos está ubicado en el ámbito rural, rural disperso y suburbano. Aunque la matrícula es más numerosa en las ciudades.
En ese sentido, desde la Dirección de Educación Rural en Misiones, reconocieron que la sobreedad es un desafío vigente al tiempo que destacaron el espíritu de la Ley Nacional de Educación que contempla la obligatoriedad de la escuela secundaria. “La obligatoriedad garantizó derechos de acceso a la educación a la población rural”, había manifestado en una entrevista a El Territorio, Estela Tabares, directora de Educación Rural.
Brecha de género
En Argentina se presenta un fenómeno particular: al comienzo de la secundaria son más hombres que mujeres (51,5 contra 48,5%), pero en el último año ellas son la mayoría (54,6%).
Las hipótesis que esboza el informe son: los varones suelen ser quienes se insertan más temprano en el mercado laboral, lo cual los retrasa en su progreso en el colegio. También la percepción de que terminar la secundaria no ayuda a conseguir luego un mejor puesto de trabajo. Y, la tercera hipótesis, se vincula al mejor rendimiento escolar de las mujeres.
Fenómeno de migración
La Ley de Educación Nacional posibilitó la elaboración y puesta en marcha de otras propuestas que conducen a un mismo destino: finalizar la educación media. El Sipted, el Plan Fines y el Programa de Reingreso Escolar (PER) representan, por ejemplo, alternativas para contar con el título secundario. “Es importante decir que la expansión del sistema educativo en el nivel secundario también se dio en las escuelas de jóvenes y de adultos. Hay todavía jóvenes que, por la sobreedad o porque empiezan a trabajar o por otros motivos no es que dejan la secundaria, sino que se pasan de la secundaria común a una secundaria de adulto”, había argumentado Mauricio Maidana, presidente del Consejo de Educación (CGE) a lo cual agregó: “Los que no terminan la secundaria común no es que no terminan la secundaria, en muchos casos optan por otros formatos educativos”.
El Territorio
Provinciales
El boleto estudiantil cumplió diez años y superó los 400.000 beneficiarios

Fue el 8 de octubre de 2015 cuando la Legislatura misionera aprobó por unanimidad la ley que creó el boleto estudiantil, en beneficio de las familias y la comunidad educativa de Posadas, y que con el correr del tiempo se extendió a otras localidades como Oberá e Iguazú, alcanzando a más de 400.000 beneficiarios actualmente.
Por estas horas, miles de alumnos de los distintos niveles y modalidades educativas accedieron al transporte público urbano e interurbano, en condiciones más equitativas y derribando las barreras económicas que históricamente dificultaron la permanencia e incluso el egreso escolar.
En cuanto a la adhesión registrada en los últimos años, entre marzo y agosto de 2024, 383.000 estudiantes utilizaron el boleto, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2023 y constituyó el registro más alto desde su implementación, según un relevamiento realizado por el gobierno en función de la base de datos de la plataforma que brinda el servicio. Ahora, son más de 400.000 los alumnos los que accedieron al Boleto Estatal Estudiantil Misionero (BEEM) en lo que va del año.
En un contexto económico de incesantes aumentos de combustible y devaluación, las familias misioneras aluden al impacto que genera en sus bolsillos. Teniendo, por ejemplo, un hijo en la secundaria y otro en la universidad, el beneficio puede superar los $245.600 mensuales, equivalentes a más de $2.456.000 anuales.
Teniendo en cuenta que Misiones es una provincia con realidades muy distintas entre zonas urbanas y rurales, el boleto estudiantil gratuito tiene la virtud de igualar oportunidades en todo el territorio, representando una cobertura única en el país, ya que, si bien son nueve las provincias que cuentan con un boleto estudiantil, ninguna tiene el alcance integral registrado en la Tierra Colorada.
Funcionamiento
El beneficio mancomunado entre el Consejo General de Educación de Misiones y la Municipalidad de Posadas favorece a los alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y universitario.
Este boleto es solventado en su totalidad por el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar el acceso al transporte público a los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas.
Las oficinas para tramitarlo se encuentran ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, como ser: el Posadas Plaza Shopping y las terminales de Transferencia de Quaranta y Unam.
Concejal pidió bajar el precio del boleto por reducción de frecuencias
Provinciales
Eldorado: Etce-Kenia restableció el servicio y siguen charlas con el municipio

Luego de una serie de cruces y tensiones entre la empresa de colectivos Etce-Kenia y la Municipalidad de Eldorado, que llevó a un cese del servicio en la jornada de ayer miércoles, en rechazo a la “falta de pagos e insumos”, finalmente este jueves las líneas retomaron sus actividades -paulatinamente- desde tempranas horas.
A través de un comunicado, la empresa confirmó que se encuentran “en instancias de diálogo con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante con el compromiso de lograr acuerdos”, motivo por el cual a partir de hoy reestablecieron los servicios.
Al mismo tiempo, señalaron que “La Muncipalidad se compromete a prestar los servicios para Barrios Moral, Florida y Km 14”.
La información también fue confirmada por el portal de noticias Stop en Línea, tras la reunión concretada ayer por la tarde: “Se supo que en el encuentro ambas partes habrían limado asperezas y se acordó levantar la medida de fuerza iniciada por la empresa desde la madrugada del miércoles por falta de pagos e insumos”.
En cuanto al cese del servicio registrado ayer, aclararon que “no se trató de un paro sino que la patronal fue quien no permitió que los empleados se pusieran en funciones”.
La reunión que habría logrado “limar asperezas” se concretó en sala de sesión del Concejo Deliberante, entre Karina Horianski, en representación de la empresa, el intendente Rodrigo “Pipo” Durán y concejales, quienes analizaron las documentaciones.
Por lo pronto, señalaron que “no se logró firmar un convenio definitivo” sino “sólo de palabra”, ya que “la empresa no estaba de acuerdo con algunas cláusulas”.
Con el principio de acuerdo que inició ayer por la tarde habría quedado sin efecto la solicitud de emergencia de transporte, tema que tenían previsto tratar en la mañana de hoy.
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte
Provinciales
Eldorado amaneció sin colectivos y buscan declarar emergencia en transporte

En medio de acusaciones cruzadas entre la empresa Etce-Kenia de Eldorado y la municipalidad local, este miércoles la comunidad eldoradense amaneció sin servicio de transporte público y debió recurrir a otras alternativas para movilizarse durante la jornada.
De acuerdo a lo que pudo saber La Voz de Misiones, desde hace una semana aproximadamente, la compañía prestataria tomó la decisión de sacar recorridos y disminuir frecuencias de colectivos en la localidad aduciendo “incumplimientos en el contrato de concesión” y falta de acuerdos sobre cómo se compensaría los pasajes gratuitos que “otorgó el municipio a varios sectores”.
En tanto, a primeras horas de hoy, trascendió entre los vecinos que Etce-Kenia ejecutaba un paro “sin previo aviso”, por lo cual el Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Duran, debió contratar colectivos alternativos para que presten el servicio de forma gratuita para los vecinos en medio de la emergencia del transporte local.
Omar Ratzlaw, representante de la empresa, en diálogo con el medio Eldopolis desmintió que se tratará de un “paro” y afirmó que este miércoles “los colectivos no salieron por falta de insumos y recursos”.
El representante de Etce-Kenia también apuntó: “En el día de la fecha y ante no contar con un servicio concesionado, de no contar con la posibilidad de obtener recursos genuinos necesarios como para mantener el servicio para la adquisición de combustible, de repuesto, de lubricante, de cubierta y de todo lo demás, nos vimos en la obligación, o sea, fuimos empujados directamente a no poder salir a prestar los servicios por falta de insumos”.
En esa línea, explicó que el 1 de agosto el Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que derogó la concesión del servicio de transporte público que tenía la compañía hasta el 15 de noviembre y desde ese momento “quedamos sin un vínculo contractual con el municipio, pero de igual manera seguimos y dentro de nuestras posibilidades seguimos prestando servicios”.
Seguidamente, Ratzlaw apuntó contra el Ejecutivo local: “Se abroga la ordenanza, quedamos sin concesión, quedamos sin licitación y sobre el oído mojado, la municipalidad contrata entre gallos y medianoche, contrata la prestación de servicios irregulares, de unidades que se ponen al servicio de ciertos sectores de la comunidad compitiendo deslealmente con la empresa, transportando gratis al pasajero, pero con costos que rondan, de acuerdo a la información que tenemos, que rondan el millón de pesos por día por cada unidad”.
Ante la crítica situación, este jueves 2 de octubre habrá una sesión extraordinaria a las 8.30 en el Concejo Deliberante de la ciudad para declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros.
-
Policiales hace 4 días
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Policiales hace 2 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 5 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Policiales hace 2 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Cultura hace 6 días
La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”
-
Policiales hace 3 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Policiales hace 6 días
Detuvieron al maestro que pedía fotos de pies a sus alumnos en El Soberbio
-
Política hace 2 días
Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones