La Región
García Amud no renuncia y desafió al gobernador con una imagen de Mirta Legrand

Nadia García Amud se presentó en la legislatura de la provincia de Chaco con una captura de la diva de la Televisión en la que hacía referencia a una situación de violencia de género. Así, la dirigente peronista desafió al propio gobernador, Domingo Peppo, quien le había pedido la renuncia.
El escándalo protagonizado por la diputada de la provincia de Chaco Nadia García Amud en el carnaval de Corrientes todavía suma nuevos capítulos hasta pintorescos. Esta vez, la legisladora acudió a los Tribunales locales con una foto de la conductora Mirtha Legrand y una nueva frase desafiante.
La diputada protagonizó una trifulca con el campeón olímpico de taekwondo Sebastián Crismanich en la primera jornada de los carnavales de Corrientes por un lugar dentro del palco. A raíz de esos hechos, la mujer, que fue filmada en medio de un ataque de violencia contra los policías locales, fue detenida por la policía provincial. Días más tarde, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, le pidió la renuncia, solicitud que fue rechazada por la protagonista.
Así, García Amud volvió a llamar la atención en la primera sesión de diputados de la provincia desde el incidente. La dirigente peronista se sentó en su estrado con una imagen de Mirtha Legrand delante. La imagen de la diva refería a una emisión en que la conductora le preguntó a una víctima de violencia de género “Pero, ¿Vos qué hacías para que él te pegara?”.
Hasta el día de hoy, García Amud mantiene la postura de que sus respuestas violentas y prepotentes fueron consecuencia de un tratamiento de violencia por parte de los policías correntinos que la detuvieron.
Horas antes de presentarse en el recinto, la diputada había hecho un posteo en una red social en la que subió fotos de sus piernas y sus brazos con moretones y raspones y dio a entender que esas marcas habían sido hechas por los policías de Corrientes.
“Ahhh, claro que es correntino, por eso no importa que le peguen a una mujer allá. Pero qué inocente soy. Misoginia contagiosa en Chaco, tengan cuidado”, escribió junto a las imágenes. Además ofreció mostrar los resultados del test de alcoholemia que, según ella, dieron negativo.
La diputada fue la primera en llegar al recinto, lo hizo acompañada de su abogado, el doctor Alfredo Bembunan, algunos asesores y particulares. La reunión se realizó en la oficina de Labor Parlamentaria y, sin que nadie le hiciera alguna pregunta al respecto, ella admitió que debía dar explicaciones por lo sucedido.
La mujer aclaró no haber estado drogada ni borracha en el carnaval y volvió a defender la postura de que ella fue una víctima en todo el asunto. El resto de los diputados se solidarizaron con García Amud pero cuestionaron su presencia después del pedido de renuncia del propio gobernador.
Por su parte, el dueño del palco del carnaval correntino, Carlos Añón, gerente de Previsora del Paraná, aseguró en radio LT7 que el invitado para ocupar esos lugares era Crismanich y no la diputada.
“Las entradas fueron adquiridas por el personal de Ceremonial y Protocolo de Resistencia. Ella pidió seis entradas en la primera fila, las cuales teníamos comprometidas”, afirmó Añón, quien además contó que la actitud de la legisladora y de su hermano, también presente, fueron deplorables.
“Tenían un estado de arrogancia y prepotencia enorme, todo el tiempo chapeando con el cargo de diputada provincial. Yo les ofrecí la devolución del dinero a cambio de que se retiraran de manera tranquila”, aseguró.
Corrientes Hoy

Comentarios
Frontera
Embajador argentino en Paraguay visita Encarnación y descarta apertura de fronteras

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, se encuentra en la ciudad de Encarnación realizando una visita de Estado, en la que encarará reuniones con el gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, empresarios y otros funcionarios
En conferencia de prensa, el ex gobernador del Chaco confirmó que, tras reuniones con representantes del sector comercial encarnaceno, “ellos nos van a hacer llegar su propuesta de apertura del puente y la analizaremos”, dijo al ser consultado por la máxima preocupación del otro lado del río Paraná: la apertura de las fronteras.
Sin embargo, Peppo sostuvo que “es un tema que no depende de mí y el compromiso es trabajar con alguna solución alternativa; mientras la cuestión sanitaria siga creciendo, es difícil que la apertura de fronteras se pueda dar, siendo muy sincero”
En cuanto a las alternativas, “el comercio a través de los sistemas informáticos se analiza como propuesta”, confirmó el embajador argentino.
Asimismo, indicó que “hay otros temas que hacen el futuro, en cómo podemos potenciarnos como región. En un radio de 200 kilómetros de Encarnación hay 4 millones de habitantes en tres países, o sea, hay una potencialidad en la región que permite trabajar en la coyuntura de la emergencia pero también en cuestiones hacia adelante, a mejorar las condiciones de crecimiento de esta economía deprimida en todo el mundo”.
Respecto de la situación epidemiológica de la provincia de Misiones, el embajador indicó que “la argentina es un país federal en el que las provincias desarrollan sus propias estrategias, en coordinación con la Nación, así que esperamos seguir así mientras vacunamos, buscando cada vez más dosis para llegar a más personas”.

Comentarios
La Región
Con 489 casos, Corrientes tuvo la cifra más alta en un día desde el inicio de la pandemia

La cifra de contagios ascendió a 489 y se registraron cuatro muertes. El total de casos acumulados alcanzó los 35.479. El Gobierno de la provincia vecina informó este miércoles que se sumaron 489 contagios de coronavirus y cuatro nuevas muertes. El total de casos acumulados alcanzó los 35.479.
De acuerdo a los datos difundidos en el informe epidemiológico, la ciudad de Goya registró 131 nuevos casos siendo la localidad con más contagios en las últimas 24 horas, en Capital son 61 nuevos casos y el resto en el interior de la provincia.
Son 2.030 los casos activos y 171 pacientes internados en el Hospital de Campaña, según el reporte oficial. De los pacientes internados, 129 se encuentran en la clínica general y 42 en terapia intensiva.
Se recuperaron 32.874 personas y se acumula un total de 575 fallecimientos a causa del virus en la provincia de Corrientes.

Comentarios
Frontera
Camioneros brasileños piden testearse una vez al mes y cortan el puente Iguazú-Foz

Los camioneros piden que se modifique la solicitud del test negativo con tres días de vigencia, ya que tiene un precio muy elevado y no pueden costearlo. La medida es por tiempo indeterminado.
Camioneros brasileños comenzaron esta mañana una manifestación sobre el Puente Tancredo Neves, que une Foz con Puerto Iguazú, e impiden el paso de camiones.
Los choferes reclaman por la medida del gobierno argentino, que solicita un PCR negativo cada 72 horas, para el ingreso al país.
El costo del test para Covid-19 tiene un valor de 180 reales, que equivale a unos 6.500 pesos argentinos. Por ello, los trabajadores del volante decidieron reclamar por la modificación de esta medida a la Argentina.
Alrededor de 60 camioneros se encuentran cortando el egreso e ingreso de transportes en el puente, y la medida continuará hasta que tengan una respuesta favorable por parte de las autoridades, según indicó Milton Marmita, Camionero de Brasil, en diálogo con Radio Yguazú.
El pedido puntual, es que los camioneros se puedan realizar el testeo una vez al mes o una medida que no afecte a los trabajadores.
En este sentido, el trabajador Milton agregó: “Una vez por mes o algo parecido”, con referencia a la prueba de coronavirus que deben realizarse cada vez que ingresan al país.
El decreto 342 modificó la modalidad de entrada de los operadores de transportes a territorio nacional, por lo que comenzaron a solicitar, entre otras cosas, certificado de Covid-19 negativo con 72 horas de antelación al viaje.
En su artículo tres, la modificación dice: “Amplíanse los requisitos para el ingreso al territorio argentino de los operadores de transporte, transportistas y tripulantes, a cuyo efecto deberán: 1) Transportistas que ingresen por vía terrestre: Los transportistas y tripulantes extranjeros adjuntar a la declaración jurada, el resultado negativo de la prueba para SARS-CoV-2 realizada dentro de las setenta y dos (72) horas que antecedan al ingreso al país”.
Foto: El Independiente Iguazú.

Comentarios
-
Posadashace 6 días
Fabián Negrete cierra Mentecato: “Ningún padre está preparado para esto”
-
Policialeshace 6 días
Santiago Negrete seguirá detenido hasta la indagatoria del viernes
-
Provincialeshace 4 días
San Ignacio: maestra acusó a niña de tener covid, la humilló y la echó del aula
-
Posadashace 3 días
Alumna del CEP 1 denunció a compañero de 18 por acoso y bullying
-
Policialeshace 3 días
Fue dado de alta Manuel Sánchez y seguirá su recuperación junto a su familia
-
Posadashace 3 días
Mamá de Itaembé reclama manutención: “Se declara insolvente pero come asado”
-
Policialeshace 4 días
Juez excarceló al agricultor que mató a un asaltante en Salto Encantado
-
Nacionaleshace 5 días
El Gobierno restringe la circulación de 20 a 6 y pide adhesión de provincias