La
Fundación Amigos de los Parques informó la situación al organismo
internacional. Abogados presentarán amparos para frenar el avance del plan de
Nación.
PUERTO
IGUAZÚ. El proyecto del gobierno nacional para la instalación de hospedajes dentro del área Cataratas en el
Parque Nacional Iguazú concentra el rechazo de miles de vecinos de la
ciudad, de la provincia y visitantes de todo el mundo que también expresaron el
rechazo en las redes sociales.
La
resistencia a la iniciativa -que
fue impulsada por la Secretaría de Ambiente de la Nación y la Secretaría de
Turismo de la Nación- sumó un nuevo actor: la Organización
para las Naciones Unidas (UNESCO), que fue informada del avance del proyecto para negocios turísticos privados
que pretenden instalar sobre el área declarada Patrimonio de la Humanidad en
1984.
La lucha
de los vecinos la encabeza la Fundación
Amigos de los Parques, desde donde se concentran las acciones legales que ejecutan abogados especialistas en
medioambiente, en tribunales porteños.
“Seguramente
vamos a comenzar presentando un recurso de amparo. Es solo el comienzo de una defensa que vamos a sostener hasta el final”,
advirtió José Barrios, presidente de la Fundación.
Bajo el
asesoramiento de los especialistas, los Amigos
de los Parques decidieron enviar a la UNESCO la respuesta que la Dirección
de Parques Nacionales les ofreció por escrito, luego del reclamo y un pedido de
detalles sobre el plan que quieren ejecutar en Cataratas.
“La UNESCO respondió inmediatamente e informó que
van monitorear el caso”,
detalló Barrios.
Objeción ambiental
La postura de los defensores del área natural se
sustenta en el impacto ambiental que
implicaría la decisión de permitir la instalación de hospedajes y la
posibilidad de pernoctar dentro de los sectores de uso público del Parque
Iguazú.
Actualmente
“el Parque se cierra a las 6 de la tarde
y comienza el tránsito de una fauna inmensa: el funcionamiento de la selva se
vería afectado por la permanencia de personas”, explicó el también
ambientalista José Barrios.
Los esfuerzos
para la conservación de la selva misionera se enfrentan a un enemigo impensado:
el Estado nacional, impulsor del
proyecto denominado Oportunidades
Naturales, que convoca a inversores
internacionales al usufructo de espacios determinados dentro de 20 áreas
naturales en Argentina.
A toda velocidad
El proyecto impulsado por el gobierno nacional fue
presentado el 4 de diciembre de 2018 en el
Salón de los Pueblos Originarios, en
Casa Rosada. Los encargados del lanzamiento fueron el secretario de
Turismo, Gustavo Santos junto al secretario de Ambiente y Desarrollo
sustentable, el rabino Sergio Bergman.
A partir de ese momento el plan se desarrolla a
toda velocidad: durante
enero de 2019 se encuentra en
ejecución la Fase informativa, y para febrero
ya está previsto el comienzo del proceso de licitación de las 37 oportunidades de inversión privada en
servicios turísticos.
La fecha
estimada de adjudicación se
estableció para mayo de este año, e
inmediatamente después, en junio, el
inicio de las obras.
Las oportunidades de inversión dentro de Cataratas que ofrece el gobierno nacional en su página web, son dos: A- Glamping en Campamento Temático Mundo Selva y B- Hosterías ubicación de selva junto al río antes y después de las Cataratas.
La disputa en la tierra colorada está dada en un terreno clave en el mapa del turismo, pero también ícono de la conservación de la flora y la fauna, un tesoro viviente que guarda más de la mitad de las especies de seres vivos que existen en el país, y que le valió a Misiones el reciente título de Capital Nacional de la Biodiversidad.